TW
0
MARÍA GONZÀLEZ-BRUSELAS La OTAN condicionó fuertemente ayer su participación en una operación limitada de desarme de la guerrilla albanesa en Macedonia, solicitada por el presidente de ese país, Borís Traykovski, a la existencia de un acuerdo político y al cese de las hostilidades. El Consejo Atlántico, que reúne a los embajadores permanentes de los 19 países aliados, encomendó ayer a las autoridades militares de la OTAN que comiencen la elaboración de «un plan operativo» para llevar a cabo esa misión, anunció la Alianza en un comunicado.

La fuerza cuyo envío prepara la OTAN sería de en torno a «una brigada», lo que en términos de la Alianza significa «algunos miles de hombres», alrededor de 3.000 soldados. «La cifra final de tropas será determinada por el plan operativo», señaló un responsable de la Alianza que habló ante la prensa bajo el anonimato.

La misma fuente afirmó que la operación está totalmente condicionada «a la existencia de un acuerdo entre todas las partes macedonias». Dijo también que la fuerza no entrará en esa antigua república yugoslava «hasta que cesen los combates». Su misión será exclusivamente «recoger las armas» de la guerrillas y el único armamento que no será retirado «será el que pertenezca al Ejército regular».

La misma fuente afirmó que aunque la fuerza, que será limitada en su número y con la exclusiva misión de supervisar la entrega de armas de los rebeldes, tendrá unas «fuertes reglas de combate». Su misión se planea «para un corto período de tiempo», agregó.