TW
0
AGENCIAS-LONDRES/N.YORK La crisis en las telecomunicaciones está haciendo estragos entre las grandes multinacionales. Lo que va a repercutir directamente en los puestos de trabajo de estas empresas en todo el mundo. Las grandes perdidas en el primer trimestre de Phillips, Ericsson, Kodak y Cisco han provocado que estas multinacionales coincidieran ayer en anunciar reducciones drásticas de sus plantillas en todo el mundo. En total serán unos 50.000 puestos de trabajos los que pueden perderse por una crisis que aún anuncia peores perspectivas en lo que queda de año.

La compañía holandesa Philips anunció ayer la supresión de entre 6.000 y 7.000 puestos de trabajo, lo que supone el despido del 3 por ciento de su personal, compuesto actualmente por un total de 219.000 personas. Por su parte, el director financiero del grupo, Jan Hommen, anunció ayer que los despidos anunciados afectarán a «distintos sectores», aunque no especificó a cuáles. La decisión de despedir al 3 por ciento de la plantilla de Philips se inscribe dentro de un plan global de reducción de costes.< La compañía precisa en un comunicado que en marzo del 2001, el número total de empleados de Philips era de 219.399 personas, «aproximadamente 10.000 menos que en marzo de 2000».

Por su parte, el fabricante sueco Ericsson anunciará un nuevo recorte de empleos, de al menos 6.000 plantillas, esta semana, en la intensificación de esfuerzos para reducir costos mientras el mercado se desacelera, según afirma el diario Financial Times. Igualmente, Eastman Kodak suprimirá entre 3.000 y 3.500 empleos en todo el mundo, tras reducir un 48 por ciento su beneficio neto en el primer trimestre del ejercicio 2001, según informó ayer la compañía. Sin embaro, la bolsa de Nueva York desveló ayer que los beneficios de la compañía serán mayores de los esperados.

Por otro lado, el líder mundial de equipamiento para Internet, Cisco Systems enfrenta fuertes turbulencias luego de la desaceleración económica en Estados Unidos y las primeras señales de debilidad en Europa. Además, la cifra de beneficios debería caer 30% en relación al trimestre anterior del año, sin perspectivas de recuperación en el cuarto trimestre.