TW
0
JOSÉ MANUEL SANZ - BRUSELAS La puesta en limpio de las conclusiones del Consejo Europeo de Niza ha comenzado a deparar las primeras sorpresas, al trascender ayer que los gobernantes europeos han decidido renunciar a sus cumbres itinerantes y reunirse en el futuro sólo en Bruselas. Al parecer, ésta fue la zanahoria ofrecida por el presidente francés, Jacques Chirac, al primer ministro belga, Guy Verhofstadt, para convencerle en la madrugada del lunes de que retirara su veto al nuevo sistema de votación en el Consejo de ministros de la UE.

La decisión no deja de ser sorprendente en un momento en que, según se desprende de todas las encuestas, los ciudadanos europeos critican la lejanía de las instituciones comunitarias y el «centralismo» de Bruselas. Ha sido el presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi, quien en un discurso pronunciado ayer ante el Parlamento Europeo ha desvelado la «sabia decisión» de los Quince y ha felicitado a Chirac por la ocurrencia. La idea consiste en repatriar a Bruselas de manera progresiva todas las reuniones del Consejo Europeo, como se denomina a las «cumbres» periódicas de los líderes de la UE, que se celebran al menos dos veces por semestre.

A partir del semestre belga (julio-diciembre 2001), una de cada dos cumbres (las de primavera y otoño) se celebrarían en Bruselas, y cuando la UE cuente con 18 estados miembros, todas las reuniones tendrán lugar en esta ciudad, lo que, según Prodi, «acentuará su carácter de capital de la Europa unida». El acuerdo de los Quince no consta, sin embargo, en ningún documento todavía. Bien entrada la madrugada, Verhofstadt amenazaba el lunes con hacer naufragar la cumbre de Niza por una cuestión nada superficial.

A su modo de ver, los líderes se encaminaban hacia un arreglo sobre el reparto de los votos que introducía un mecanismo de bloqueo múltiple, la «triple llave», contrario a la tradición de la Comunidad y susceptible de dificultar enormemente la toma de decisiones. Además, Bélgica cuestionaba la ruptura de la paridad de voto con Holanda.