Aznar, Giuliano Amato (izda.) y Lamberto Dini (dcha.) conversan con el presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi.

TW
0
EFE - NIZA Los líderes de la UE están muy próximos a cerrar un acuerdo sobre la reforma de la Comisión Europea que dejará sin fecha el momento en el que se establecerá un limite al número de comisarios, dijeron ayer fuentes comunitarias. La fórmula presentada ayer por la tarde por la Presidencia francesa para aplazar la decisión de reducir la Comisión hasta «el momento en que la Unión contará con 27 estados miembros», ha recibido el apoyo de los países pequeños, que se oponen a renunciar a tener un comisario en el Ejecutivo de la UE.

Francia optó por eliminar la fecha del 2010 que había introducido en su primera propuesta presentada por la mañana para fijar un límite al número de comisarios y comenzar una rotación igualitaria. «Para concluir el acuerdo sólo quedan pequeños matices como determinar si el tamaño de la Comisión deberá ser inferior a 27 miembros o de 27», agregaron las fuentes. El texto sobre la reforma de la Comisión Europea no se incorporará al Tratado de Niza sino que será añadido al mismo en forma de Anexo, según las mismas fuentes.

Así las cosas, los líderes de la Unión Europea reunidos en unas maratónicas conversaciones sobre reformas del bloque decidieron ayer que no seguirán negociando durante la noche para alcanzar un acuerdo, dijo el canciller finlandés, Erkki Tuomioja. Según Tuomioja, los líderes accedieron a una propuesta del presidente francés, Jacques Chirac, de reanudar las sesiones a las 10.00 hora local (0900 GMT) de hoy para seguir discutiendo un paquete de reformas presentado por Francia. «Hemos acordado no trabajar durante la noche», dijo Tuomioja a los periodistas.

La cumbre, que comenzó el jueves, estuvo bloqueada por la falta de acuerdo en cuanto al reparto de poder para la toma de decisiones, de cara a la futura ampliación de la UE. Un primer paquete de medidas presentado por Francia a los líderes de los demás países durante la mañana tuvo un recibimiento hostil por parte de los miembros del bloque regional. El ministro francés de Relaciones Exteriores, Hubert Vedrine, dijo que se repartiría a los líderes europeos una versión revisada del borrador inicial.