Las diligencias contra Augusto Pinochet han sido paralizadas temporalmente.

TW
0
EFE - SANTIAGO DE CHILE La quinta sala de la citada Corte, en una decisión unánime, acogió una orden de «no innovar» solicitada el lunes por la defensa del desaforado senador vitalicio. La resolución significa que el juez Guzmán no podrá realizar diligencias relacionadas con el caso hasta que el mismo tribunal se pronuncie sobre el recurso de amparo (hábeas corpus) presentado el pasado sábado por la defensa del ex dictador en contra de su procesamiento.

Según la decisión del magistrado, hay datos suficientes para procesar a Pinochet como autor de los 18 secuestros calificados y 57 homicidios calificados cometidos en 1973 por la «Caravana de la Muerte», que encabezó, como su delegado personal el general Sergio Arellano Stark, actualmente retirado y también procesado. El inicio de las audiencias sobre el recurso de amparo está fijado para mañana, por lo que la paralización del caso podría ser breve, según señalaron fuentes judiciales.

La decisión, que no tiene que ver con el fondo del asunto, deja en el aire la concreción de tres medidas dispuestas por el magistrado Guzmán: la notificación a Pinochet de su procesamiento, el cumplimiento del arresto domiciliario y la elaboración de la ficha policial del ex dictador. De acuerdo con el procedimiento habitual, el llamado «extracto de filiación» del procesado debe agregarse al expediente de la causa, lo que significa que el ex gobernante militar debe ser fotografiado de frente y de perfil y que le serán tomadas las huellas dactilares de ambas manos.

«Tener ficha» significa, en jerga policial y popular, ser un delincuente, por lo que el cumplimiento de este trámite ha desatado sentimientos de ira y malestar entre los partidarios del ex gobernante militar. «Los que quieren ver fichado a Pinochet están jugando con fuego», afirmó en ese sentido el diputado Iván Moreira, de la ultraconservadora Unión Demócrata Independiente (UDI), para quien el juez Juan Guzmán «encabeza la venganza de la izquierda» contra el régimen que dirigió el octogenario militar.