TW
0
EFE - LA REALIDAD El nuevo Gobierno de México, presidido por Vicente Fox, analiza las condiciones básicas impuestas por la guerrilla zapatista para iniciar un diálogo de paz en Chiapas: la retirada del Ejército en la zona de conflicto y la aprobación de la Ley de Derechos y Cultura Indígenas.

El «subcomandante Marcos», líder del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), exigió el sábado en La Realidad, corazón de la Selva Lacandona, el retiro «completo» de siete de las 259 posiciones del Ejército en Chiapas. Además, «Marcos» condicionó el diálogo a la aprobación en el Congreso de la Ley de Derechos y Cultura Indígenas.

Ante más de 250 periodistas nacionales y extranjeros, «Marcos» apuntó que, cuando estas condiciones se cumplan, el EZLN enviará una carta al nuevo Comisionado para la Paz en Chiapas, Luis Héctor Alvárez, para concretar un encuentro que marcaría el inicio de las conversaciones.

Esta actitud demuestra la disposición de la guerrilla para alcanzar la paz, agregó el líder zapatista, que leyó un comunicado en el que admitió que el proceso requiere de una amplia participación social y llamó a la sociedad a movilizarse.

El presidente de México, Vicente Fox, se enteró de la noticia mientras viajaba a Monterrey, norte del país, y de inmediato dio instrucciones al ministro del Interior y al Comisionado para la Paz para que analicen las condiciones de la guerrilla.

Martha Sahagún, la portavoz del presidente, explicó que Fox expresó su disposición a cumplir las condiciones, si «contribuyen a la paz en la región». De hecho, Fox ha cumplido en parte las demandas zapatistas, ya que, el pasado viernes, durante su toma de posesión, anunció que enviará mañana al Congreso un texto que recoge el espíritu de los acuerdos de San Andrés, suscritos entre la guerrilla y el Gobierno del ex presidente Ernesto Zedillo en 1996, que nunca llegaron a cumplirse.