Alemania inició el proceso de destrucción de las carnes de harinas animales.

TW
0

La Comisión Europea no logró ayer una mayoría cualificada a favor de su propuesta en el Comité Veterinario, pero en el Consejo extraordinario de Ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) sólo necesitará una mayoría simple a favor. En el supuesto de que los titulares de Agricultura reprodujeran el resultado de la votación de ayer, con ocho representantes veterinarios, incluido el español, a favor, la Comisión podría adoptar formalmente su propuesta, explicaron las fuentes comunitarias.

Las mismas fuentes prefirieron, sin embargo, ser prudentes a la hora de prever la reacción de los ministros y no quisieron dar por hecha la prohibición total, ya que en el debate del lunes «no sólo entrarán en juego las consideraciones veterinarias, sino también las políticas». Los representantes del Reino Unido, Suecia, Finlandia y Bélgica votaron en contra; e Irlanda, Holanda y Dinamarca se abstuvieron. El Reino Unido, país más afectado por la enfermedad, se negó a que se extienda a las aves y los peces dicha prohibición, que desde 1994 se aplica sólo al ganado vacuno. Bélgica, por su parte, consideró prematura la puesta en marcha de tal medida a partir del primero de enero del 2001 y los países nórdicos argumentaron la necesidad de tener en cuenta el riesgo geográfico, del que se consideran excluidos, señalaron fuentes veterinarias.

El Comité acordó, sin embargo, una propuesta de Bruselas para incluir los intestinos del ganado vacuno, ovino y caprino en la lista de los tejidos susceptibles de transmitir el mal de las «vacas locas». Esos materiales, entre los que se encuentran el cerebro y la médula espinal, son retirados obligatoriamente de la cadena alimentaria desde el pasado primero de octubre. Los veterinarios aprobaron, por otra parte, los programas nacionales para la introducción a partir del primero de enero de los test de detección de la enfermedad en los animales de riesgo, que hayan muerto por causas desconocidas, y que tengan más de 30 meses de edad.