TW
0
EFE/FRANCE PRESS - LIMA El nuevo presidente de Perú, Valentín Paniagua, asumió el Gobierno de transición nacional, en medio de manifestaciones de respaldo de la población, que confía en el «retorno de la democracia» al país. El nombramiento de Paniagua como nuevo presidente despeja la crisis vivida en los últimos tiempos en Perú, que culminó el pasado domingo con la dimisión del ex jefe de Estado Alberto Fujimori desde Tokio, sin que por el momento haya aclarado sus intenciones de volver en breve al país andino.

«El pueblo exige juicio a Fujimori», «No a la dictadura, sí a la democracia», corearon más de mil personas a las afueras de Palacio de Gobierno, cuando Paniagua hizo su entrada a la residencia presidencial tras jurar el cargo en el Congreso. Al asumir el gobierno de transición, Paniagua afirmó que la principal tarea de su gabinete será «la reconstrucción y reinstitucionalización democrática del país». Para ello, el nuevo presidente peruano dijo que se centrará «en la concertación, el diálogo y la búsqueda del consenso».

«Nace hoy un tiempo nuevo», anunció el mandatario, quien agregó que «todos queremos creer que hay un nuevo quehacer, y lo hay». El nuevo presidente aseguró además que buscará localizar a Fujimori y a su ex asesor y jefe de la policía secreta, Vladimiro Montesinos, pero remarcó que su principal objetivo es salir de la crisis económica. El mandatario anunció que su primer ministro será el ex secretario general de la ONU, Javier Pérez de Cuéllar. El ex candidato presidencial Alejandro Toledo afirmó que «la terquedad democrática» ha dado frutos, y que la democracia volvió al país.

Paniagua adelantó ayer que estudiará la posibilidad de amnistiar al sublevado teniente coronel Ollanta Humala, tal y como solicitó la víspera el defensor del pueblo, Jorge Santistevan de Noriega. Paniagua explicó que conversará con Santistevan para analizar la solicitud, puesto que el caso «tiene relación con la defensa de los derechos humanos» y «ninguna de sus opiniones puede ser desestimada», agregó.