TW
0
EFE - NUEVA YORK La Bolsa de Nueva York cerró ayer con una fuerte tendencia a la baja afectadas por el nerviosismo respecto al resultado de las elecciones presidenciales en los Estados Unidos. El promedio Dow Jones de Industriales, el más significativo de Wall Street, perdió 231'30 puntos, equivalentes a un 2'13 por ciento, hasta los 10.602'95. El mercado electrónico Nasdaq, donde cotizan las principales empresas de tecnología, ordenadores e internet, perdió 171'36 puntos, equivalentes a un 5'35 por ciento, hasta las 3.028'99 unidades, el cierre más bajo de este indicador del año 2000.

Los inversores se mostraron ayer nuevamente muy cautelosos ante la incertidumbre que existe respecto al resultado de las elecciones presidenciales en los Estados Unidos. Los analistas de Wall Street concuerdan en que al final el asunto se resolverá por las vías legales y que por lo tanto el nuevo presidente será respetado como tal. Sin embargo, muchos inversores están nerviosos por el tiempo que puede pasar antes de que todo el embrollo electoral se aclare, lo que en caso de ir a tribunales podría tardar varias semanas.

Mientras, el euro volvió a debilitarse ayer en el mercado de divisas de Fráncfort al no verse confirmadas las especulaciones sobre una nueva intervención de las autoridades monetarias a su favor. El Banco Central Europeo (BCE) fijó ayer el cambio oficial del euro en 0'8631 dólares. La divisa europea llegó a alcanzar a lo largo de la jornada un máximo de 87 centavos de dólar, a medida que se extendían los rumores de que el BCE volvería a comprar euros masivamente, como hizo el jueves por cuarta ocasión.

Por otra parte, los expertos estiman que la divisa europea puede beneficiarse de la confusión creada tras las elecciones presidenciales de EEUU, ya que el retraso en la publicación de resultados oficiales presionaría a la baja al dólar. Los analistas opinan que en las próximas jornadas la moneda única se mantendrá entre los 0'86 y los 0'865 dólares.