TW
0
EFE - NUEVA YORK American Online (Aol) y Time Warner anunciaron ayer la fusión de sus empresas en la operación de este tipo más grande de la historia y con la que crean el primer grupo de medios de comunicación e Internet del siglo XXI. «Se trata de momento histórico al transformar nuestros respectivos universos con la unión de las empresas número uno de Internet y de los medios de comunicación; juntamos lo mejor de ambos mundos», declaró Steve Case, de 41 años, presidente de Aol y presidente del Consejo de Administración de la nueva corporación.

Gerald Levin, hasta ahora presidente de Time Warner, resaltó su convicción del éxito de la operación, cuya valoración conjunta alcanza los 350.000 millones de dólares (57 billones de pesetas). La operación, que aunque es definida de fusión representa la compra de Time Warner por parte de AoL, se realizará por un intercambio de acciones a través del cual los accionistas de Aol recibirán una acción de la nueva empresa por cada una de las suyas, y los de Time Warner 1'5 por cada título antiguo. Esto implica que según las valoraciones de ambas compañías en Wall Street, la operación asciende a entre 165.000 y 190.000 millones de dólares, la más grande nunca realizada en la historia financiera del mundo. Al final, los accionistas de AoL serán propietarios del 55% de la empresa resultante mientras que los de Time Warner del 45, a pesar de que la capitalización bursátil de Aol antes del acuerdo era más del doble que la Time Warner.

Los nuevos directivos esperan que la fusión este completada antes de finales de año y desarrollará el acceso instantáneo y sin límites a Internet y a cualquier otra forma de comunicación. La nueva empresa crea un conglomerado de medios de comunicación sin precedentes hasta ahora con posiciones de liderazgo en numerosos sectores, desde el internet "Aol es la empresa número uno en servicios on line" hasta televisión por cable "Time Warner es el líder en este sector en EE UU". Aol-Timer Warner cuentan entre sus marcas con las prestigiosas revistas Time, People, Fortune y Sport Ilustrated; las cadenas de televisión CNN, TNT, HBO, y Cartoon Network; los estudios de cine y música Warner Bros; los servicios de internet Aol y CompuServe; el navegador on line Nescape y el sistema de correo electrónico instantáneo de Aol, entre otros muchos productos.