TW
0

La lucha por decidir el destino del niño cubano náufrago se ha trasladado al Congreso de Estados Unidos después que una Comisión de la Cámara de Representantes ordenara su comparecencia en una maniobra destinada a impedir la repatriación. La orden fue firmada por el republicano conservador Dan Burton, presidente de la Comisión de Reforma del Gobierno en la Cámara de Representantes.

El documento indicó que Elián González, de seis años de edad, debe presentarse ante esa comisión el 10 de febrero, casi un mes después de la fecha, 14 de enero, establecida como plazo final para su repatriación a Cuba decidida por el Servicio de Inmigración y Naturalización de EE UU (INS). Fuentes judiciales señalaron que de mantenerse la orden Elián no podría ser repatriado.

Por otra parte, los plazos a cumplir permitirían que el Congreso otorgue al pequeño la ciudadanía estadounidense pedida por algunos legisladores, lo que impediría de manera definitiva su repatriación. La solicitud de que se emitiera la orden fue planteada por Lincoln Díaz-Balart, un legislador nacido en Cuba y uno de los más activos críticos de Fidel Castro, después que el Departamento de Justicia ratificara su acuerdo con la decisión del INS. La eventual repatriación del menor originó una ola de manifestaciones de elementos anticastristas de origen cubano, que acusaron al Gobierno de Clinton de ceder a las presiones del régimen de Fidel Castro.

El 25 de noviembre el Servicio de Guardacostas de Estados Unidos recogió a Elián de las aguas del Atlántico donde se mantuvo dos días aferrado a un neumático tras zozobrar la nave que lo traía ilegalmente a Estados Unidos. En ese naufragio perecieron 11 personas, entre ellas su madre y su padrastro. Burton manifestó que abrigaba la esperanza de que el Gobierno permita que «el niño pueda ejercer todos los derechos que le permite la ley».