TW
0
EFE - KUKES Un día después de que Yugoslavia cerrara sus fronteras de Kosovo, la OTAN manifestó ayer su preocupación por la suerte de unas 260.000 personas que podrían haber sido obligadas a regresar a sus lugares de origen por las mismas fuerzas serbias que durante dos semanas les obligaron a abandonar sus hogares.

El cambio de actitud de las autoridades de Belgrado ha tenido su primer reflejo en el descenso considerable del flujo de refugiados durante las ultimas 24 horas. Según la Alta Comisaría de Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR), el éxodo ha remitido considerablemente y desde el miércoles sólo existe «un goteo de personas» hacia las fronteras con Albania y Macedonia. ACNUR indicó que existen informes que confirman que las autoridades yugoslavas están haciendo volver ahora a los que huyen y los soldados les dicen que regresen porque ya no existe peligro para ellos.

El cambio de estrategia tiene su origen en el alto el fuego unilateral anunciado esta semana por las autoridades de Belgrado y tras el llamamiento del propio presidente Slobodan Milosevic a los kosovares para que regresaran a sus hogares.

La OTAN manifestó ayer su preocupación por el cierre de los pasos fronterizos entre Kosovo y Albania y Macedonia. «Los serbios cerraron las fronteras y los desplazados que aguardaban para cruzar a Macedonia fueron conducidos al interior de Kosovo. Las informaciones sobre su destino son todavía poco claras», dijo el comandante de la Marina y portavoz aliado, Fabrizio Matini.

Agregó que en la frontera con Albania, 8.000 desplazados que esperaban entrar a ese país también vieron cómo los serbios cerraban el paso «y les dijeron que podían regresar a sus casas pues ahora era seguro por la tregua de las fuerzas serbias».

La ministra británica para el Desarrollo Internacional, Clare Short, señaló que, al menos, en un caso se tiene conocimiento de que las fuerzas serbias han utilizado a albaneses como «escudos humanos» para bombardear con artillería un pueblo controlado por la guerrilla separatista kosovar.