Santer (izquierda) dijo que si no se cierra la negociación se enviará una mala señal al exterior.

TW
0
OTR/PRESS - BRUSELAS Los acuerdos se presentan cada vez más difíciles para España a apenas cuatro semanas de la Cumbre extraordinaria de Berlín de los próximos 24 y 25 de marzo.

Estaba prevista para hoy a las 15.00 horas en Bruselas. Pero la reunión de los quince ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) «ha sido aplazada al jueves» para «dejar tiempo a las discusiones a nivel de técnicos», declaró el portavoz del Ministerio, Dieter Schneider. Las fuertes divergencias sobre la financiación y sobre la Organización Común de Mercado (OCM) del sector lácteo ya obligaron la pasada madrugada del viernes a un aplazamiento. El jueves, los titulares de Agricultura tendrán que partir nuevamente de cero.

Por contra el presidente de la Comisión Europea, Jacques Santer, había insistido al término de un encuentro de tres cuartos de hora en el Elíseo con el presidente francés, Jacques Chirac en que «es importante finalizar ahora» la negociación de la Agenda 2000 para no enviar una «mala señal» al exterior y a los países que esperan ser miembros de la Unión Europea.

El apoyo de Santer a Francia se plasmó en la cuestión de la financiación. Así, la Comisión Europea se alineó con la propuesta gala de modelo de reducción progresiva de las ayudas. «Un compromiso sobre la reforma de la PAC puede lograrse sobre la base de un descenso creciente de las ayudas», declaró Santer, quien, no obstante, agregó que «hay que encontrar parámetros adecuados».