Los posibles pactos no serán fáciles, ya que las sumas son aún más complicadas que tras las elecciones del pasado 28 de abril. En el vídeo se analizan los posibles pactos electorales.
El PSOE ha vuelto a ganar, pero lo ha hecho con 120 escaños (tres menos de los conseguidos el 28A). Esto complica la formación de un gobierno de izquierdas, también debido al debilitamiento de Unidas Podemos. En estas elecciones, PP y Vox suben ante el hundimiento de Ciudadanos.
En estas elecciones generales, Vox ha experimentado un enorme crecimiento que duplica su representación en el Congreso, con 52 escaños frente a los 24 de los anteriores comicios. Por su parte, el PP aumenta hasta los 88, cuando tenía 66 representantes. Además, Ciudadanos sufre una debacle aún mayor de la pronosticada por las encuestas, al bajar de 57 a tan solo 10 escaños.
16 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
En Euskadi: PP, Ciudadanos, Vox NI UN SOLO DIPUTADO. No les ha votado ni el Tato.
No pienso volver a votar, yo ya he dicho lo que tenia que decir, ahora es el turno de los políticos
Si no cobraran hasta formar Gobierno, en una semana ya estaría formado.
Primero el de la Moncloa dimita si no estaremos votando hasta la jubilación.......
PP PSOE los más corruptos siempre los mismos no sé para que votan siempre lo mismo parecemos inútiles
Yo lo tengo claro,psoe,up y los independentistas,dudo que sanchez se atreva con otras elecciones,seguro que viendo el escrutinio ya sudo la gota gorda.
Primero de todo el señor Sanchez tiene que tener ganas de pactar, pero conocéndolo a lo mejor vuelve a las andadas y quiere gobernar "solo". Las opciones son varias: PSOE+PP PSOE+UP+MAS PAIS+ERC+PNV+PRC PSOE+UP+MAS PAIS+PRC+Abstención ERC+Abstención PNV PSOE+UP+MAS PAIS+PRC+ERC+Abstención de C'S+Abstención PNV
el problema es Sánchez ...seguro que el PSOE tiene en mente algún político menos chulo y mas conciliador ...
La única opción: un acuerdo entre PSOE y PP y poner orden en Cataluña.
O sea.... Bipartidismo otra vez, los de siempre.