De posverdades en sanidad
El Ministerio de Sanidad, como paso previo a la tramitación de una nueva ley, ha lanzado una consulta pública. Se trata de la ley de Gestión Pública e Integridad del Sistema Nacional de Salud. Fija su objetivo principal en dejar sin efecto la Ley 15/1997, de 25 de abril, sobre habilitación de nuevas fórmulas de gestión del Sistema Nacional de Salud. Resumidamente, la Ley 15/1997 posibilita la gestión indirecta de la actividad sanitaria mediante cualquier entidad admitida a Derecho, también da luz verde a acuerdos o convenios con personas o entidades públicas o privadas. En palabras de la propia ministra enunciadas previamente al I Foro de salud pública: Una Sanidad a Futuro, organizado por FUINSA, manifiesta que las fórmulas de la ley 15/1997 «han deteriorado la sanidad». También decía que se ha demostrado que, las nuevas formas de gestión no han supuesto mejoras en la sanidad «sino mejoras en los beneficios obscenos de algunas empresas», resaltando ese recurrido lema de «la sanidad no se vende, la sanidad se defiende».
También en El Económico
- «Te quiero pero no funciona»: un psicólogo explica porque los los hombres viven en el siglo XX y las mujeres en el XXI
- Los okupas de la escoleta de Son Oliva: «No somos mala gente, si nos tenemos que ir entregaremos las llaves»
- Los nutricionistas avisan: «Un niño de 3 a 4 años no debería tomar más de un yogur de soja cada 63 días»
- «Los anestesiólogos estamos preocupados por el consumo de fentanilo, especialmente, ante la llegada de la temporada turística»
- Los empresarios chinos de Mallorca se reinventan: cambian los bazares por panaderías y chiquiparks