Las empresas turísticas cogen aire en la bolsa al inicio de 2023
Las empresas turísticas han vivido años muy duros. En 2020 sufrieron la covid. Tras recuperarse en 2021, llegó un 2022 malo en general pero con un mayor impacto sobre este sector. Las subidas de tipos de interés perjudican a empresas que se tuvieron que endeudar durante la pandemia. El alto coste del petróleo, directamente a las aerolíneas y los cruceros, e indirectamente a todas. Y, además, han de lidiar con la inflación, ya que son empresas que tienen poco poder de fijación de precios (la demanda es muy inelástica al tratarse, mayoritariamente, de ocio). Además, los riesgos de recesión afectaron duramente a un sector ya castigado. De hecho, hemos visto caídas en 2022 en las principales turísticas, en algunos casos, superiores al año en el que apareció la covid.
También en El Económico
- Fin de la odisea para los 55 viajeros del Imserso: «Ni siquiera había asientos para todos, qué desastre»
- Unos padres pagarán 42.127 euros por las lesiones que su hijo causó con un tipex a una compañera
- 55 jubilados del Imserso 'tirados' en Málaga: «Se lavan las manos y no nos dan solución para volver a la isla»
- Ya es oficial: La Seguridad Social te regala cinco años más de cotización si cumples este único requisito
- Soy carnicero y te cuento cual es la pieza más sabrosa para una barbacoa: «Mejor que el entrecot, y más barata»