Pignoise es un grupo de pop punk español fundado en el año 2002 por el exfutbolista Álvaro Benito Villar.

TW
0

En este fin de semana soleado y con temperaturas más que agradables, hay varias propuestas para aprovechar el buen tiempo, como el festival Can Pica Mix de este sábado, aunque tampoco hay que desestimar otros planes, especialmente obras de teatro y la ópera Roméo et Juliette, que se ha estrenado este miércoles 22 de mayo y que podrá verse también este viernes y el domingo.

Música

La Gran Verbena y Sentados en el Techo aúnan fuerzas para crear Can Pica Mix, una gran fiesta que tendrá lugar en el recinto del polideportivo de Can Picafort con dos escenarios con estilos diferentes. Destaca el concierto de la banda Pignoise, muy conocida por poner la banda sonora a la mítica serie Los Hombres de Paco, protagonizada por Hugo Silva y Michelle Jenner.

Para los amantes de la buena música también hay varios conciertos en teatros: Laia Ferrer actuará esta tarde en el Mar i Terra de Palma con Nemen Numen, un espectáculo conceptual sobre las musas donde se fusiona la acústica con la electrónica, con un enfoque transversal que incluye referencias en otros artes y otros géneros de la música como la clásica y la popular. A este mismo escenario se subirá, el sábado, Trotsky Experience Band, que presenta su segundo trabajo, Nine.

Por otra parte, la Sala 2 Café Club de Es Gremi acoge un doble concierto protagonizado por bandas mallorquinas: The Fourniers y Electro G. Y los fans del indie -concretamente de Izal-, tienen una cita ineludible con La Mujer de Verde, la banda que interpreta las mejores 'covers' del indie nacional se subirá al escenario de La Movida. Finalmente, cabe destacar los dos conciertos que impulsa y acoge s'Escat (Via Alemanya, 9, Manacor), asociación sin ánimo de lucro que lleva a cabo un impecable trabajo promoviendo el talento local. Este fin de semana los protagonistas son el Sergio Vicente Trio (con tres promesas del jazz mallorquín: Sergio Vicente, Goran Levi y Miquel Bennàssar) y una Jam Session con Combo Joves Major82.

Teatro

La compañía Mambo Project recala en el Teatre Principal d'Inca con Iaia, un homenaje a los recuerdos y a las abuelas. Se trata de una especie de confesionario transgeneracional donde los nietos y nietas tienen la oportunidad de redescubrir la biografía de sus abuelas. Con detalles, matices e incógnitas que no habían compartido antes, la obra ofrece una visión conmovedora de la vida de estas mujeres extraordinarias. De familia habla precisamente la propuesta del Teatre Sans capitaneada por Dani García: Familia. El montaje narra la historia de una saga familiar explicada por su único superviviente. Una princesa, una reina y un malo desgranan su historia y su relación con el protagonista. Dolor, amor y resiliencia son las tres palabras que definen esta pieza.

En el apartado lírico cabe recordar que este fin de semana tienen lugar las últimas funciones de la ópera Roméo et Juliette en el Teatre Principal de Palma. Se trata de una obra de Charles Gounod con libreto en francés de Jules Barbier y Michel Carré, basado en la tragedia de Shakespeare, aunque simplificaron la trama y eliminaron personajes.

Ocio familiar

En cuanto a los más pequeños (y no tan pequeños) de la casa, el Trui Teatre (Palma) propone, de la mano de la Compañía OnBeat, un buen plan para toda la familia: el musical Supercalifragilístico. Como no puede ser de otra manera, el espectáculo gira en torno a la niñera más famosa de todos los tiempos: Mary Poppins, la 'prácticamente perfecta en todo'. La Compañía Onbeat ha realizado temporada en la Gran Vía de Madrid con gran éxito con este montaje que ya cuenta con más de de 500 representaciones en todos los rincones de España superando los 200.000 espectadores con seis años de gira.

Si prefieren una actividad más participativa, el equipo educativo de la Fundació Miró Mallorca impulsa el proyecto Tintàrium, que se enmarca en los Mundos Creativos de Primaveray va dirigido a familias con niñas y niños de entre 3 y 12 años. Este sábado es la última sesión de este taller que, siempre con Miró en el centro, consiste en la creación de una obra textil mediante la técnica de estampación japonesa tataki zome. También este sábado es la última jornada del ciclo Primavera al jardí que la Fundació Mallorca Literària lleva a cabo en su sede en Binissalem: la Casa Museu Llorenç Villalonga. A las 11.00 horas se celebrará la actividad familiar Vine a jugar a ‘Rondaulles’ amb els creadors del joc. Seguidamente, ya para el público adulto, habrá las presentaciones de novedades de ensayo: Les cendres de Pasolini, de Jaume C. Pons Alorda; L'altra veritat, d'Alda Merini, traducció de Nora Albert, amb Pau Vadell, editor y 25 anys d’Espai Mallorca: trama i ordit, amb Margalida Galmés, coordinadora de la edición. El espectáculo musical A les palpentes, con Anna Gual y Angeladorrrm, pondrá punto y final a esta convocatoria del ciclo.