La poeta rumana Ana Blandiana, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024. | Leonardo Muñoz

TW
1

La poeta, pero también prosista, ensayista y periodista, Ana Blandiana, una de las figuras más relevantes e internacionales del panorama literario rumano y destacada activista política, ha sido galardonada este jueves con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024.

Autora de más de una treintena de libros de poesía, novelas y ensayos que han sido traducidos a más de 25 idiomas, la candidatura de Blandiana (Timișoara, 1942) se impuso entre las 38 que optaban a este galardón, que en la pasada edición recayó en el escritor y traductor japonés Haruki Murakami.

El jurado que le ha concedido el premio ha destacado que Blandiana, primera persona de origen rumano en obtener un Princesa de Asturias, es «una creadora radicalmente singular» con una «poesía indómita» que refleja una «capacidad extraordinaria de resistencia frente a la censura».

Otilia Valeria Coman o Ana Blandiana, como se hace llamar desde que en 1978 le fuese prohibido usar el nombre de su padre, un sacerdote ortodoxo declarado enemigo por el régimen comunista de Nicolae Ceaucescu, fue una firme oponente de su dictadura y destacada defensora de los derechos humanos y de la democracia.

La poeta rumana Ana Blandiana, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024
El fallo del jurado del premio -en la imagen- tuvo lugar este jueves en Oviedo.

Publicó en 1964 su primer libro de poemas, ‘Primera persona del plural’, y alcanzó el éxito con ‘El talón vulnerable’ (1966) y ‘El tercer sacramento’ (1969).

Trabajó para las revistas ‘Viata Studenteasca’ y ‘Amfiteatru’ -donde publicó algunos poemas que se han convertido en iconos de la lucha contra la dictadura comunista- y como bibliotecaria en el Instituto de Bellas Artes de Bucarest.

Hija de un «enemigo del pueblo», se le prohibió estudiar en la universidad tras la aparición en 1959 de su primer poema en una revista.

A finales de los ochenta empezó a escribir poesía de protesta y, tras la revolución de 1989, inició su vida política con una campaña que promovía la eliminación del legado comunista y la creación de una sociedad abierta.