Imagen del Diccionari d'artistes catalans, valencians i balears. | MNAC

TW
0

El Institut d'Estudis Catalans (IEC) y el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) han impulsado el 'Diccionari d'artistes catalans, valencians i balears' digital, que recopila el conocimiento del patrimonio artístico. El diccionario, que se puede consultar en https://artistes.iec.cat, se ha presentado este miércoles en un acto en Barcelona con la presidenta del IEC, Teresa Cabré, y el director del MNAC, Pepe Serra, han informado en un comunicado.

Se trata del primer diccionario de artistas del ámbito de habla catalana desde la publicación del que dirigió Josep Francesc Ràfols entre 1951 y 1953, pero a diferencia de aquel es en catalán, su alcance territorial es más amplio e incluye todo tipo de especialidades artísticas. El proyecto se ha iniciado alternando artistas menos conocidos, con nombres relevantes como Isidre Nonell, Joaquín Sorolla, Hermenegild Anglada-Camarasa, Joaquín Torres-García, Josep Llimona o Lluïsa Vidal.

Los impulsores han destacado que el hecho de que sea digital permite su actualización de una manera regular, y que la extensión de los artículos es mayor que la de diccionarios anteriores, ya que se detallan exposiciones y otros aspectos de la vida artística. Se trata de un trabajo en proceso y han participado más de 100 autores de tesis doctorales y trabajos de fin de máster dedicados a artistas, así como autores de artículos monográficos o comisariados de exposiciones.

El IEC y el MNAC han asegurado que en el diccionario no hay artistos vivos para no desequilibrar el conjunto y trabajan para incorporar a las mujeres artistas, a menudo invisibilizadas. Las dos instituciones han señalado que el 'Diccionari d'artistes catalans, valencians i balears' debe ser un proyecto de larga duración para documentar creadores de todas las especialidades en los territorios de habla catalana y crear una herramienta que pueda ser usada por diversos sectores profesionales y aficionados en general. El coste total del proyecto hasta ahora ha sido de 30.000 euros y se ha financiado a partes iguales entre ambas instituciones.