Si bien siempre se ha dicho que la de Serafín Nebot era «la voz» de Los Javaloyas es necesario precisar que de la Toni Felany (Palma 1933) era la voz que aportaba, especialmente en los coros, seña de identidad del grupo como lo fue el acordeón de Rafael Torres (ya fallecido), un plus de sonido y fuerza para alcanzar resultados brillantes y espectaculares. Como le exigía Luis en los ensayos y en las grabaciones, Felany intentaba y lograba llevar su voz «arriba» e incluso mas «arriba» para lograr los efectos corales tan peculiares y admirados.
Fallece Toni Felany, miembro de los Javaloyas
Lograba llevar su voz «arriba» para lograr los efectos corales tan peculiares y admirados de la banda
También en Noticias
- La Aemet avisa que llega la superborrasca 'Éowyn': así afectará a Mallorca
- Varios okupas resisten en unos apartamentos de Cala d'Or: «Hasta que un juez no nos lo ordene, no nos vamos a ir de aquí»
- Dos colegios de Mallorca, entre los 100 mejores de España
- Una joven busca al dueño de un misterioso collar de gran valor emocional que encontró en Palma
- El BOE lo confirma: no habrá subida del salario mínimo de momento
9 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
En homenaje a Toni Felani Desde siempre una de nuestras canciones favoritas "Nuestro Juramento" - año 1964 No puedo verte triste porque me matas Tu carita de pena, mi dulce amor Me duele tanto el llanto que tu derramas Que se llena de angustia mi corazón Yo sufro lo indecible si te entristeces No quiero que la duda te haga llorar Hemos jurado amarnos hasta la muerte Y si los muertos aman, después de muertos Amarnos más Hemos jurado amarnos hasta la muerte Y si los muertos aman, después de muertos Amarnos más, amarnos más. Gracias Toni, el cielo ha ganado una gran voz
Descanse en Paz. Gracias por vuestra música.
Por siempre Javaloyas!
Descansi en Pau
Descansi en pau
Creo que se olvida a otro mallorquín que tocó con Los Javaloyas. Se trata de Antonio Vidal Orell. Era un virtuoso del clarinete, el saxofón y la batería. Con Los Javaloyas de los primeros años, recorrió medio mundo: Gibraltar, Orán, Costa Azul e incluso en Teherán (la antigua Persia).
Eso era música y no la m..... de tanto rap y otras porquerías que se escuchan ahora
GRANDES JAVALOYAS!!!!!!