TW
0

El actor Pablo Pineda se ha convertido en la primera persona con síndrome de Down en ganar la Concha de Plata en el Festival de Cine de San Sebastián, en el que la película china City of life and death, de Lu Chuan, ha obtenido la Concha de Oro y Lola Dueñas ha sido elegida mejor actriz. Pineda y Dueñas triunfaron por su trabajo en la cinta Yo, también.

Contra todo pronóstico, el cineasta argentino Juan José Campanella y su película El secreto de sus ojos se fueron de vacío, ya que la Concha de Plata al mejor director ha correspondido a Javier Rebollo por el filme La mujer sin piano.

El Premio Especial del jurado, que ha estado presidido por el cineasta francés Laurent Cantet, ha sido para la película francesa Le refuge, de François Ozon, y el Premio FIPRESCI, que concede la crítica internacional, ha ido a parar a la cinta española Los condenados, de Isaki Lacuesta, que recogió el premio con una gran ovación de la prensa. La actriz mallorquina Aina de Cos rodó algunas escenas para este filme, que Lacuesta no incluyó en la postproducción.

La ministra de Cultura, Angeles González-Sinde, valoró ayer que los galardones obtenidos por las tres películas españolas a concurso en el Festival de Cine de San Sebastián «lanzan un mensaje de confianza hacia el cine español» que espera que los espectadores «sepan valorar en la taquilla». «Quizá no somos conscientes de la grandeza o la talla artística de nuestro cine y yo creo que es una inversión que vale la pena cuidar».

«Este premio demuestra que hay otro tipo de cine español, que también incluye a la película que ha recibido el premio FIPRESCI, Los condenados, de Isaki Lacuesta», reinvindicó Rebollo al conocer la decisión del jurado

Por su parte, Pablo Pineda, confesó: «No hubiera sido lo mismo si no se lo hubieran dado [el premio] también a Lola. Vamos los dos a una».

«Enseguida me di cuenta de que Pablo era una persona muy especial, sí, tiene síndrome de Down, pero es diferente», comenta Lola Dueñas. «Por eso y por cómo se desarrolló el rodaje, creo que habrá un antes y un después en mi carrera».