TW
0
ARNAU BUSQUETS «S'ha de practicar per ser un veritable estúpid i que es noti». «El so d'una campana és igual en tots els idiomes». Éstas son sólo dos de las sentencias que Juan Guasp lanza en su nuevo libro de aforismos. 'Animus iocandi', su sexta incursión en el género, se presentará mañana a las 20.00 horas en los jardines de Ca sa Madona de Consell.

Guasp, «seguramente el único autor de los Països Catalans que se dedica de forma permanente y continuada» a desarrollar esta disciplina literaria, explica que el título de la obra está elegido para emular las características de un buen aforismo: «Un pensamiento breve, dicho con contundencia e ingenio. Lapidario. Que tenga contenido y un espíritu lúdico y juguetón». También debe unir filosofía y poesía. «Es la esencia de todo lo que has ido pensando; es el núcleo de tus reflexiones», apunta el autor. Así, su principal fuente de inspiración son los libros de ensayo o de memorias, «donde hay mucha reflexión, aunque también te inspira una conversación o escuchar la radio».

«Vull morir amb la televisió engegada per veure com emeten la notícia de la meva mort» es otra de las perlas recogidas en el libro, que contiene «epitafios aforísticos. 'Aquí descansa en Pau. Que treballi en Pere'» es uno de ellos. Joan Guasp, colaborador de Ultima Hora y fundador del Museu de l'Aforisme en Consell, su pueblo natal, se alegra del carácter minoritario del género, que «tiene la imposibilidad de ser popular» a pesar de haber sido cultivado por Oscar Wilde, Goethe, Ramon Llull y asiduos como Joan Fuster.

Guasp presentará mañana Animus iocandi, que ya está a la venta, acompañado del geógrafo y escritor Climent Picornell. Además, aprovechará para presentar la publicación de un texto teatral, Jo sóc el què sóc. La obra, también editada por Can Sifre, tiene formato de monólogo.