La formación Al Mayurqa, durante uno de sus conciertos.

TW
0

CELIA HEREDIA

La página web de promoción musical www.musicaib.cat se ha convertido en un espacio virtual de referencia para las bandas baleares y los interesados por la música que se hace en las Islas. Este escaparate musical recibió, sólo durante el primer mes de funcionamiento, un total de 1.551 visitas, un resultado que es «un éxito», tal y como asegura Guillem Cortés, delegado de música del Govern.

Desde que el pasado mes de enero la web se pusiera en funcionamiento, son más de 260 grupos los que se han interesado en utilizar esta página para promocionarse, según el informe publicado por el Govern. Y no es para menos, ya que en www.musicaib.cat las bandas pueden colgar canciones, vídeos y ponerse en contacto con los promotores y las discográficas fácilmente.

La media de páginas visitadas diariamente es de 413. En ellas, los internautas pueden disfrutar de información sobre 444 discos, además de 415 archivos sonoros en formato MP3. La página de archivos sonoros, sólo durante el primer mes, reprodujo 1.083 canciones, entre ellas, las más escuchadas fueron Temps de revolta de Al Mayurqa o Alegria de Antònia Font. «Si los grupos más escuchados son los clásicos, las páginas más visitadas pertenecen a los grupos más novedosos», apuntó Cortés, refiriéndose a las webs de Cibersheep, L'equilibriste o Rock & Press.

En cuanto al tipo de visitante que se interesa por este portal, «es variado», ya que los contenidos musicales de esta página admiten cualquier tipo de música, «aunque vamos a intentar potenciar más la música culta», explica Cortés. El 73 por ciento de las visitas proceden de Palma, el resto son, mayoritariamente, de Barcelona, Madrid, Manacor, Sevilla, Valencia y Eivissa.

Fuera de España, la web ha tenido mucho éxito en las ciudades alemanas de Düsserldorf, Frankfort, Cologne, Berlín, Kiel y también Londres. Precisamente, estas visitas procedentes del exterior, coinciden con la presencia de la Conselleria d'Educació i Cultura en la feria más importante del sector discográfico mundial, MIDEN de Cannes (Francia), el pasado mes de enero, cuando se presentó la página web.

Personas procedentes de ciudades tan lejanas como Montevideo o Wanshington también han podido disfrutar de la música balear. Aunque las visitas procedentes de fuera sólo representan un porcentaje inferior al 25 por ciento, «una cifra que durante el primer mes está bien, pero que hay que superar, si continua así, será un problema, ya que lo que nos interesa es que la música balear suene en el exterior», comenta Cortés.