TW
0

El músico y compositor Joan Manel (Vilafranca del Penedès, 1952) acaba de publicar un nuevo trabajo, Ramon Llull. Medicina de pecat, en el que pone música y voz a ocho fragmentos de la citada obra poética del filósofo mallorquín y a dos fragmentos de otros dos poemas de Llull, Lo desconhort y Cant de Ramon. La supervisión lingüística ha corrido a cargo del profesor Gabriel Ensenyat, y acompañan al músico en este disco los coros de Andrea Escobedo, Maria Lluïsa Gaspar y Amado Jaén.

Joan Manel tiene una amplia trayectoria en el mundo de la música, si bien sólo desde hace siete años se dedica a la «canción de autor», creando piezas a partir de poemas de los más destacados autores en lengua catalana, tanto del pasado, por ejemplo de la Edad Media, como del presente. Esta es su séptima obra en este sentido.

Orígenes
«Desde el primer momento, he tenido la suerte de encontrar el apoyo de las personas más implicadas en la cultura balear, empezando por la Universitat de les Illes Balears y siguiendo por las distintas instituciones», destaca.

El músico catalán recuerda que en sus inicios en el mundo de la música tuvo un grupo de habaneras o que con posterioridad compuso los temas musicales de programas de televisión como Dabadabadá, que se emitió entre 1981 y 1984, o Las aventuras de Tintín. Más recientemente, compuso el tema del programa Parlant en plata, de IB3, y de El círculo, programa de debate de Antena 3, ambos en colaboración con el periodista Carles Marín.

Con respecto al disco que ahora presenta, Joan Manel recuerda que en Medicina de pecat Llull ofrece «diferentes antídotos contra el pecado», y recuerda que algunos de los temas recurrentes del filósofo eran «el dolor o el pecado». Otro de los autores por los que el músico siente admiración es por el escritor medieval mallorquín Anselm Turmeda, después conocido como Abd-Al·lah at-Tarjuman.

En el último año, Joan Manel y el poeta Diego Sabiote han estado colaborando en el proyecto Un poeta, un músic, del que en breve saldrá ya el tercer volumen discográfico.

Joan Manel cree más en las personas que en las religiones, y admira a figuras como Jesús de Nazaret, Mahoma o Buda. «De algún modo, pienso que cada persona lleva dentro el cielo o el infierno», concluye. El disco será presentado este domingo, a las 19.00 horas, en la Casa de Cultura de Felanitx, en la Plaça de Santa Margalida.