TW
0
CELIA HEREDIA «Son muy pocos» los escritores mallorquines que puedan presumir de que alguna de sus obras haya sido traducida al ruso. La escritora y filóloga Rosa Planas (Palma, 1957) sí puede hacerlo. Es la autora de Las máscaras de Venecia, una novela que acaba de traducirse al ruso por la editorial Azbooka e integrada en la colección The Best, de San Petersburgo.

No reconoció su nombre cuando Planas recibió la edición rusa de su novela. Y es que la lengua indoeuropea, con su versión moderna del alfabeto cirílico, muchas veces resulta indescifrable. Pero en esta sociedad de la información cualquier cosa puede ser traducida en la Red, donde Azbooka compara la obra de Planas con las de Umberto Eco y presenta la novela como un «libro de suspense y terror», ilustrado con una calavera gigante de nariz afilada que representa el cráneo de Pinocho. Porque «la novela es una versión siniestra del cuento de Pinocho, donde se crea un laberinto a partir del hallazgo de su cráneo», señaló Planas. El argumento es trepidante y comienza cuando tres jóvenes encuentran el cráneo de Pinocho en una playa de Haití. La autora apuntó que el hecho de que la novela interese tanto en Rusia es porque «la trama también incluye hechos históricos, episodios de la Europa reciente, como la Guerra Mundial o las vanguardias, que en Rusia se han vivido muy de cerca».

El volumen, publicado en 2004 en catalán y castellano por la editorial Planeta, fue presentado en la Feria del Libro de Francfort, donde Azbooka se interesó por él. «Es una editorial similar a Planeta», comentó Planas, quien aseguró que todavía no ha sido invitada a Rusia, un viaje que, seguramente, le serviría para conocer a quien ha traducido su novela, Vladimir Pravosudov.

Ahora la autora ultima los detalles para un libro que la editorial Columna publicará en otoño. En él, Planas trata el tema de la Desamortización, mostrando así, un período convulso en el que se desmonta el Antiguo Régimen para entrar en la modernidad.