TW
0
CELIA HEREDIA «Para mí, a lo que llamamos mujer no es una criatura femenina, es un universo». Con esta frase estampada en la pared de la Sala Estrella de la Fundació Pilar i Joan Miró, Miró sentenció el motivo de inspiración para las 131 piezas que estos días ocupan diversos espacios de la entidad en la muestra Joan Miró. Evocació de la imatge femenina, que se inaugura hoy, a las 12.00 horas y que se incluye dentro de los actos para conmemorar el 25 aniversario de la muerte del artista.

La inauguración estará precedida por una performance en la que la mujer del Merma, la escultura creada entre Miró y Joan Baixas, dejará las cenizas de este personaje, quemado ayer en es Born, «para después desaparecer en la oscuridad», apuntó Baixas.

Pero será la única que desaparezca en esta jornada, ya que la mujer será la protagonista en todas la piezas de Miró que constituyen la muestra presente. La evolución en su desarrollo ha permitido que, en la exposición, las pinturas, fotografías y esculturas estén colocadas de forma cronológica «para permitir al visitante distinguir un concepto temático en sus diferentes etapas», apuntó Maria Luisa Lax, comisaria científica de la muestra, junto a Enric Juncosa y Maria Antonia Darder.

La exposición comienza con una obra de 1917 donde se aprecia «un Miró más figurativo». Después la figura de la mujer se esquematiza y se estiliza y sólo se identifica a través del pecho o el sexo». A partir de 1927, Miró se preocupa más por una mujer idealizada, cuyo modelo extrae de muñecas o reclamos publicitarios entre otros objetos que se podrán ver en la muestra.

La representación femenina comienza a ser abstracta a partir de los años cuarenta, siendo en los cincuenta cuando la mujer sólo se identifique a través del título de la obra. A partir de ensamblajes de recortes dispares, como el caparazón de una tortuga, la mujer cobra protagonismo en la escultura mironiana
Son las de Miró unas mujeres con diferentes formatos, facetas y tipologías, siendo «la bailarina un tema reiterativo en su obra», señaló Lax. Por eso, durante la inauguración, los bailarines Silvia Riutort y Carlos Miró han creado una escenografía acorde con la arquitectura de la Fundació. El grupo de saxofones Sigma Project ha compuesto para la ocasión Miró Promenade. Esta será la música que acompañará a estos bailarines.