TW
0

El reingreso de Balears en el Institut Ramon Llull (IRL) ya es oficial. «La lengua y la cultura catalana están de enhorabuena. Hoy es un día histórico». Con estas palabras celebraba ayer el president del Govern, Francesc Antich, la rúbrica en Palma del convenio con el que se oficializaba la incorporación de las Islas al Consorcio del IRL, un organismo «del que nunca se debería haber salido», apuntó Antich, en presencia del president de la Generalitat de Catalunya, José Montilla.

Han pasado ya más de ocho años desde que la Generalitat y Balears crearan el IRL, y cuatro desde que el ex president Jaume Matas decidiera salir del organismo por «una falta de voluntad política», mantuvo el conseller de Presidència, Albert Moragues. Sin embargo, según Montilla, «la sociedad balear nunca ha dudado de cuáles eran sus raíces culturales y lingüísticas, y de cuál es la mejor herramienta para su promoción». Argumento que apoyó el president Antich, quien sostuvo que «Balears debía formar parte de un instituto que, además de llevar el nombre de un mallorquín, una figura reconocida en todo el mundo», tiene como objetivo «preservar la lengua común». «Unión y libertad es la esencia de nuestro pacto», apostilló Montilla.

Paridad
Balears regresa al Llull, «una institución en la que nadie es más que nadie y en la que todo el mundo es necesario», aclaró Montilla, destacando así la paridad de dicho organismo, al que ya han solicitado su incorporación el Alguer y el Consell General dels Pirineus Orientals, además de algunos municipios valencianos y de la Franja. Moragues destacó el acto de «generosidad» de Catalunya, cuya aportación presupuestaria será mayor que la de Balears, ya que se establece según el número de habitantes. Aunque el conseller balear dijo, por otra parte, que la aportación económica de las Islas aún no se ha concretado.

El presidente Montilla aprovechó el acto para manifestar su deseo de que la Comunitat Valenciana sea la próxima en incorporarse al Consorcio. «Todos saldríamos ganando», subrayó el vicepresidente de la Generalitat, Josep Lluís Carod-Rovira, quien asistió al acto junto al director del Llull, Josep Bargalló.

Tras la modificación de los estatutos, el Consorcio del Institut Ramon Llull está integrado por Catalunya y Balears, que contarán con sedes propias en cada territorio y directores adjuntos. En dicho consorcio sólo pueden entrar comunidades autónomas, por lo que para el ingreso de Andorra en la institución se creó la Fundació Ramon Llull, integrada por el propio Consorcio y Andorra.

Carod-Rovira explicó que en la fundación podrán entrar todos los territorios interesados, como los municipios de la Franja y Valencia, quienes lo harían a través de una red de municipios.

Todo está en marcha, a falta de que el convenio se presente a las Cortes y a los parlamentos de ambos gobiernos, y será aproximadamente a finales de noviembre cuando se realice la primera reunión de la junta rectora.

El Llull despega de nuevo con el objetivo de promocionar la cultura y la lengua catalana, alejándola, según Antich, de cualquier polémica.