TW
0

ANA LARGO ¿Podemos reconocer el mal? Puede que sólo si somos capaces también de reconocer el bien. Esta es la pregunta que nos plantea el texto La vida lluny dels poetes, del autor mallorquín Josep-Pere Peyró, donde relata dos historias antagónicas ambientadas en Mallorca bajo la sombra de la Alemania nazi.

El montaje de Peyró ha sido elegido por los Centres d'Arts Escèniques de Catalunya -Centre d'Arts Eascèniques de Terrassa, El Canal de Girona y el Centre d'arts Escèniques de Reus-, como producción conjunta para 2009, en la que participa también la compañía La Invenció Teatre. A esta unión de los centros escénicos se incorpora ahora la Fundació Teatre Principal de Palma.

Los Centres d'Arts Escèniques de Catalunya se unieron para hacer cada año una producción conjunta, liderada por uno de los cuatro centros. Con la elección del proyecto de Josep-Pere Peyró, que se estrenará el Reus el próximo 5 de febrero de 2009, se realiza una apuesta por la autoría contemporánea.

La obra, que será dirigida también por el autor mallorquín, se compone de dos piezas, Els vius y La vida lluny dels poetes, y se sitúa en un pueblo del litoral mallorquín en 1935. Con los mismos personajes, el autor presenta dos desenlaces distintos, dos elecciones distintas de los propios protagonistas. En La vida lluny dels poetes llega a la conclusión de que la única forma de reconocer el mal es eligiendo la bondad.