Simon P. Barceló, Bàrbara Galmés, Francesc Antich, César Antonio Molina, Joan Cerdà y Carlos Fuentes. Foto: SERGE CASES

TW
0
MARIANA DÍAZ La recuperación del Premio Internacional de Novela Formentor comenzó oficialmente ayer con la inauguración de las Converses Litèraries, unas jornadas culturales con las que se revive el espíritu de libertad de aquellos encuentros que en la década de los cincuenta puso en marcha Camilo José Cela con la colaboración del editor Carlos Barral. El acto, presidido por el ministro de Cultura, César Antonio Molina, fue un homenaje «a aquel verano órfico de 1959 en el que se reunieron aquí algunos de los nombres más importantes de la literatura y el pensamiento europeos», en palabras del ministro.

Pero la velada junto al mar también sirvió «para el inicio de un nuevo episodio cultural», como dijo la consellera de Cultura, Bàrbara Galmés, que apoyó con su presencia el escritor mexicano Carlos Fuentes, inspirador de la actual reedición de estas conversaciones literarias y del premio. Fuentes insistió en que éste «no se trata de un galardón internacional más» y destacó su carácter «singular». Internacionalidad, -puesto que pueden concurrir autores «de todas las nacionalidades»- y puente de «fusión» entre España y América Latina son las características más importantes que le atribuyó; ésta última la destacó especialmente «en una coyuntura importante para nosotros, la celebración del Bicentenario de la Independencia de América Latina (1810-2010» que algunas voces podrían presentar en el continente como «ruptura».

Desde hoy al miércoles próximo, Formentor acogerá a algunos de quienes estuvieron allí en 1959 o mantuvieron una relación directa con aquellos encuentros y los premios literarios que de ellos surgieron, como el escritor y crítico Josep Maria Castellet; los escritores José Caballero Bonald y Baltasar Porcel; el editor Mario Muchnick o Ernesto Ferrero, director de la Feria del Libro de Turín (Italia). Una exposición y una publicación rememoran aquellos días «heroicos». Además, participarán en las Converses Marta Pessarrodona, Juan Cruz, Ana Maria Moix, Carme Riera, entre otros autores.

Para buscar la fórmula adecuada que de vida al nuevo Premio Internacional Formentor, durante estos días se reunirán a puerta cerrada un grupo de editores, agentes literarios y críticos entre los que ayer vimos a Jacobo Fitz James Stuart, Santiago Vallcorba, Gloria Gutiérrez o Emili Manzano. El premio estará patrocinado, probablemente, por una fundación y en su lanzamiento han colaborado el Grupo Barceló, propietario del Hotel Fomentor, y el Govern.

Por eso el president Francesc Antich aseguró que «queremos recuperar una imagen de la Isla relacionada con el mundo de las letras, con la intelectualidad y con los escritores».

Ahora, sólo queda esperar que la iniciativa se materialice premiando «el conjunto de una obra» de entre la «cosecha de los nuevos escritores del mundo», señaló Fuentes, 'culpable' de «esa misión agitadora que ha permitido ya que nos reunamos esta noche», comentó el ministro Molina.