La muestra 'Nomad' se integra por un total siete obras de grandes dimensiones del artista británico Jason Martin. Foto: NURIA MARTÍN

TW
0

El movimiento se apodera de la obra. La luz invita a descubrir nuevos colores sobre sus trabajos monocromáticos y el resultado del material «arrastrado» por los pinceles descubre nuevas acciones y, sobre todo, un gran dinamismo. El espectador revive el viaje físico en el proceso creativo del artista británico Jason Martin (1970), a través de las texturas y las formas que evocan sus piezas de grandes dimensiones.

Una muestra de la «reinvención de la pintura» del joven artista se inaugura hoy, a las 20.00 horas, en el Museu Es Baluard. Nomad, título de la exposición, presenta siete piezas realizadas entre 2006 y 2007.

Ésta es la primera muestra que presenta Cristina Ros, desde que asumiera la dirección del museo, y la primera colaboración que Es Baluard realiza con al Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. Según explicó su director y a la vez comisario de Nomad, Fernando Francés, es también el primer proyecto que ellos realizan con otro museo español y tienen pensado, «en un futuro, desarrollar programas conjuntamente».

Cristina Ros mostró su ilusión por esta primera muestra y reconoció que «Jason Martin es un artista que personalmente me hacía mucha ilusión recibir y darle a conocer a toda la población de las Islas», porque es «capaz, siendo muy respetuoso con la tradición de la pintura, de aportar una nueva mirada y atraer al espectador hacia su obra no sólo visualmente, sino también espiritualmente». Martin innova sobre los materiales y las técnicas tradicionales, apostando en su trabajo por soportes como el aluminio, el acero o el metacrilato sobre los que aplica su óleo hasta alcanzar una cierta tridimensionalidad.

Romanticismo
Fernando Francés resaltó la capacidad del artista para «reinventar» aquella pintura a la que, en algún momento, se pronosticó su fin. «El trabajo de Martin tiene una visión culta e intelectual», señaló Francés, quien añadió que la obra de este artista «romántico» adquiere «una tercera dimensión», gracias al movimiento, al tiempo y a la luz. El comisario citó a Pollock, el romanticismo, «por la exageración de la naturaleza», y el minimalismo como las referencias de Martin.

El artista describió el proceso creativo. «Es un proceso largo, en el que involucro todo mi cuerpo, los pinceles son como instrumentos con los que expreso el movimiento», explicó. Sobre el título de cada uno de sus trabajos, aclaró que para él es muy importante. «Mientras una obra no tenga título, no está terminada», sentenció.

La sencillez de su trabajo es sólo una apariencia, digna e interesante de descubrir. «Hacen falta muchas horas de trabajo para que una cosa parezca sencilla», concluyó el artista.

La exposición, que cuenta con el patrocinio de la Caja Mediterráneo-Obres Socials, podrá visitarse hasta el 31 de agosto.