TW
0
JONAS CLIMENT La historia de la farmacia, la prensa y la bibliografía de Balears no sería lo mismo sin las aportaciones de Lluís Alemany Vich (Maó, 1912 - Palma, 1983). Ahora, con motivo del 25 aniversario de su muerte, su legado historiográfico se expone en la Biblioteca Pública de Palma (Can Salas), dependiente de la dirección general de Cultura del Govern.

La muestra, que se abre hoy al público y se podrá visitar hasta el próximo 26 de abril, recoge sus publicaciones, 30 obras impresas, 13 inéditas y 12 facsímiles. Este material, que proviene de los fondos de Can Salas y de aportaciones desinteresadas de sus familiares, se ha organizado según los campos de estudio que interesaban al autor: farmacia, prensa, imprenta, bibliografía y facsímiles.

Esta iniciativa de la biblioteca, que dirige Maria de Lluch Alemany, hija del homenajeado, se incluye dentro de la política de exponer obras relativas a la historia y cultura de Balears. La retrospectiva se ha ubicado en la Sala de Investigadores con sus cinco títulos más importantes: Publicaciones periódicas en Mallorca (inédita), Historia de la farmacia en las islas Baleares (inédita), Cartografía de Menorca (1958), La prensa periódica en Menorca (1975), El protestantismo en Mallorca (1970).

Tras su exhibición en Mallorca, las obras se podrán ver en mayo en la Biblioteca Pública de Maó, ciudad natal de Alemany, quien se licenció en Ciències Naturales y en Farmacia.

Durante su carrera profesional ejerció la docencia y trabajó como farmacéutico, desarrollando, además, un importante papel en diversas sociedades y academias relacionadas con la farmacia y la medicina. Publicó unas cuarenta obras relacionadas especialmente con la bibliografía balear y con la historia de la farmacia en Mallorca.

Su mayor contribución a la cultura mallorquina fue su Colección Bibliográfica Balear, donde reunió 7.100 monografías, 14.700 folletos, 2.500 revistas, 9.000 postales, 2.900 grabados, litografías y xilografías, 900 goigs y 1.150 manuscritos.

De acuerdo con su voluntad de que esta colección, fruto del trabajo de muchos años, se mantuviera unida, desde 1996 pertenece a la Conselleria de Cultura del Consell Insular de Mallorca y está depositada en la biblioteca que lleva su nombre en el edificio de La Misericòrdia de Palma.