TW
0
CELIA HEREDIA «La idea, con esta visita, es conectar la historia del arte con lo espiritual para mostrar el tema de la crucifixión de Cristo», explicó Mª del Mar Gaita, técnica del Museu Diocesà (C/ Mirador, 5. Palma) y encargada, junto al director del Museu, Miquel Garau, de guiar la visita que tuvo lugar ayer por el centro.

Con motivo de las celebraciones de Semana Santa, aún presentes, la organización del Museu Diocesà convocó una visita para mostrar esculturas y pinturas relacionadas con la crucifixión de Cristo. Entre las piezas, en su mayoría de la colección permanente del Museu, se expusieron tres piezas que estaban guardadas en el depósito: Un Cristo que data del s. XV; el relicario de la Veracruz, de 1840, «que fue donado», y un díptico de 1580, donde se muestra una crucifixión con los evangelista.

«Éste es uno de los museos más antiguos de la Isla», explicó Gaita. «Las piezas que tenemos expuestas en las dos plantas del museo y las que tenemos en el depósito empezaron a recolectarse a principios del siglo XX».

La visita a este espacio comenzó con la explicación del significado de una crucifixión que hay a la entrada del museo, «el recorrido muestra cómo ésta ha ido evolucionando», explicó Gaita. La mayoría de las pinturas y esculturas del museo son de la época medieval, «de esta época datan las piezas más importantes», un ejemplo es el tríptico de 1290 que muestra la pasión de Cristo. La próxima visita estará centrada en la celebración de Sant Jordi, que tendrá lugar el 23 de abril y la llevará a cabo la directora del Museu de Mallorca, Joana María Palou.