TW
0
C. H. Los hechos ocurrieron en un teatro de Moscú durante la representación del musical Nord-Ost. El público que acudía a disfrutar del espectáculo acabó inmerso en una obra que no había elegido. Los espectadores y sus captores acabaron convertidos en víctimas, inocentes unas, inmoladas otras. Hasta aquí la tragedia real, que se convierte en el hilo conductor de Boris Godunov, de la compañía La Fura dels Baus, dirigida por Àlex Ollé y David Plana, que se representará en el Auditòrium de Palma, los días 28, 29 y 30 de marzo.

El montaje invita al espectador a reflexionar sobre el terrorismo, tomando como punto de partida el secuestro, en 2002, del teatro Dubrovka por unos terroristas chechenos que pedían la salida de las tropas rusas y que retuvieron durante dos días a más de 900 personas.

Según explica Ollé en el dossier de la obra, la elección del nombre del montaje es el mismo que el de la pieza operística del compositor Pushkin, ya que «ambos textos hablan del poder de la corrupción y del asalto por parte de un impostor» .

La obra se desarrolla en varios niveles, desde la acción continua de los terroristas dentro del teatro, la imagen pregrabada para mostrar lo que sucede en los despachos donde los políticos intentan gestionar la crisis y la función de teatro que ha sido interrumpida por los terroristas.

Con este montaje La Fura dels Baus lleva a la ficción un hecho real acercando el teatro al docudrama. «Hemos utilizado toda la documentación relacionada con los hechos», explica la compañía catalana, en dicho documento.

Boris Godunov. La Fura dels Baus. Auditòrium de Palma. 28 y 29 de marzo, a las 22.00 horas; 30, a las 18.00. 35 euros.