TW
0
M.DÍAZ La catalana galería Parés acaba de cumplir 130 años, lo que la convierte en la más antigua de España y en toda una institución en Catalunya donde, según escribe en el catalogo de esta conmemoración el experto Francesc Miralles, «la importancia de la Sala Pares en estos 130 años de existencia ha sido capital para el arte catalán y para los artistas de nuestro país, importancia que ha sido reconocida por muchos a lo largo de todo el siglo». Muy conocidos fueron los artistas que expusieron en la galería, fundada por Joan Parés, y que en 1925 fue adquirida por la familia Maragall, en cuyas manos continúa. Este espacio puede presumir de una nómina de pintores tan importantes como Rusiñol, Mir, Anglada, Nonell, Casas, Meifrén, Barrau, Sorolla, Mompou, Torres-García, Pere Pruna, Zuloaga, Regoyos, entre otros, muchos de ellos paisajistas clave de la primera mitad de siglo influenciados por las rupturas de las vanguardias históricas. Por cierto, la pintura de algunos de ellos se puede disfrutar en el museo Es Baluard, ya que algunas de estas firmas forman parte de su fondo que, en estos momentos, se exhibe en el Queen Sophia Spanish Institute de Nueva York.