TW
0

JONAS CLIMENT

La Revetla de Sant Sebastià, que se celebrará el próximo sábado 19 a partir de las 22.00, nunca había generado tanta polémica previa. El cartel de este año ha sido muy discutido porque, a diferencia de las anteriores ediciones, no cuenta con ninguna estrella de renombre; lo que no sucede en ninguna de las fiestas del resto de capitales de este País. De hecho, los supuestos 'grandes fichajes', Echo & The Bunnymen y Electric Light Orchestra Part II, han sido objeto de no pocos comentarios jocosos. También se ha criticado que la selección de grupos parezca incapaz de satisfacer a todas las capas de la población palmesana y que se no haya apostado por una mayor representación de grupos de pop-rock en catalán, entre otras cosas.

Soledad Sarabia, presidenta de la FEPAE, considera que este año el cartel es «poco ambicioso y provoca desencanto; la Revetla debería ofrecer la oportunidad a los ciudadanos de ver a algunas de las estrellas del momento, ya que normalmente resulta difícil que éstas nos visiten por la insularidad y, si lo hacen, las entradas suelen resultar muy caras». Lo ideal sería, según ella, ofrecer una fórmula mixta de grupos populares y «espacios para grupos nuevos».

Rosa Bueno, presidenta de la Federació de Asociacions de Veins de Palma, en cambio, opina que «no se debería apostar necesariamente por estrellas mediáticas construidas desde la publicidad, sino por aquellos grupos creíbles resultado del trabajo y el esfuerzo». En cualquier caso, considera que «resulta muy difícil satisfacer a todos con un programa de una sola noche; sería mejor replantear la Revetla con un programa más espaciado en el tiempo». Un nuevo modelo de fiesta que también han sugerido otros de los entrevistados y que, según anunció ya Eberhard Grosske, podría pasar a adoptarse en futuras ediciones de la Revetla.

Sebastià Maimó, portavoz de Joves de Mallorca per la Llengua, se lleva un sabor agridulce. Aunque valora positivamente que se haya «quitado el 'ghetto' de la plaza de la música en catalán», lamenta que la representación de grupos en catalán de pop-rock «finalmente se ha limitado a Obrint Pas y Pirat's Sound Sistema que, además, coincidirán en la misma franja horaria sin que podamos disfrutar de los dos». Recuerda, también, que desde su asociación enviaron a Eberhard Grosske, primer teniente de alcalde de Participació Ciutadana, una «lista con unos cien grupos en catalán de distintos estilos» .

El promotor musical Toni Rubio confiesa sentirse confuso porque «no sé qué criterio han seguido para decidir el programa». «No quiero ser negativo respecto a los grupos, pero no son artistas mayoritarios. Se ofrecieron artistas muy buenos, como Luz Casal, Antonio Orozco o Els Pets, pero, finalmente, no están en el cartel», puntualiza.

Miguel Àngel Sancho, de Blau, va más lejos y señala que el problema «no está tanto en el cartel como en el concepto. Directamente no me interesa esta fórmula de verbena pura y dura, sin personalidad ni originalidad». En su opinión, los encargados de diseñar el programa deberían «dejar de hacerlo a golpe de agenda para llenar unos cuantas plazas de conciertos y aprovechar la oportunidad para hacer un proyecto interesante y con prestigio como un encuentro de culturas del Mediterráneo, que podría celebrarse en una 'semana grande del arte y la cultura'».

Pero no todo son lágrimas, la Revetla del sábado contará con un «tiempo bueno, sin lluvias, con viento de floja intensidad y un ligero ascenso de las temperaturas», según el Instituto Meteorológico.