TW
0
CELIA HEREDIA El director, dramaturgo y guionista Jacinto Benavente dijo una vez que «la cultura es la buena educación del entendimiento» y el entendimiento, al igual que la cultura, debe llegar a todos a través de los canales adecuados. Por este motivo, Perla Riera, presidenta de la Associació de Professionals de la Gestió Cultural de les Illes Balears (GCIB) presentó ayer, en el Centre Cultural Sa Nostra, junto con un amplio espectro de representantes de la sociedad civil de las Islas, un decálogo «para que la cultura no se estanque y fluya por todos los sectores de la sociedad».

Este decálogo es fruto del estudio que han realizado un conjunto de entidades culturales sobre la situación, el vacío y los retos, a medio y largo plazo, del sector cultural en Balears. En él aparecen diez puntos, de los que destaca la necesidad de creación de un Consell de les Arts i la Cultura de les Illes Balears.

Según Riera, «dicho Consell es ya una realidad en Catalunya» y, según el decálogo, «estaría gestionado por personas relacionadas con el mundo cultural, garantizando la igualdad en el apoyo a todos los proyectos culturales». Proyectos a largo plazo en los que «no interferirían los cambios de gobierno». El decálogo incluye, entre otros puntos, «el aumento del presupuesto cultural», «el fomento de la educación artística, la eliminación del problema de la necesidad de espacios para la creación y la difusión de la cultura; la creación de planes de proyección exterior de la cultura balear, mejorando sus redes de distribución; la existencia de una interrelación de todos los agentes».

El patrimonio mueble, inmueble e inmaterial es otro de los aspectos analizados, por lo que se considera «imprescindible la rigurosa aplicación de la normativa que concierne al mismo», y, por último, la creación de una industria cultural que sirva de apoyo a los creadores y profesionales de las Islas. El decálogo será presentado el próximo día 15 a la consellera d'Educació i Cultura, Bàrbara Galmés.