El Consell hará de la casa de Bonet una casa museo.

TW
0

MARIANA DÍAZ

Hoy hace diez años moría uno de los escritores más importantes de las letras catalanas de la segunda mitad del siglo XX. Fue en la madrugada de un frío domingo de diciembre cuando la voz de Blai Bonet i Rigo, que había nacido en Santanyí 71 años antes, se apagó para siempre.

Aunque el escritor no gozaba de buena salud desde que era joven, su muerte, que ocurrió mientras dormía en su casa de Cala Figuera, sorprendió a todos y conmocionó al mundo de la cultura mallorquina.

La muerte de Blai Bonet, como dijeron algunos escritores entonces, significó la de una generación que había abierto a la modernidad y a los lenguajes contemporáneos la poesía que se escribía en catalán. Además, su poesía fue referencia para posteriores generaciones. Otro escritor, el catalán Alex Susanna, llegó a decir que «si Blai Bonet fuera de Francia sería un mito de su literatura». Lo hizo durante un homenaje al poeta en enero de 1998, en Barcelona, organizado por la Academia Iberoamericana de Poesía.

A su muerte, Bonet dejó algunos proyectos inconclusos, como la escritura de la novela Ramon o el guión de una película basada en su obra El mar, un filme del mismo título que, finalmente, salió adelante dirigido por otro mallorquín, Agustí Villaronga, y que llegó a presentarse en el Festival de Cine de Berlín. La novela El mar reconstruye literariamente un fragmento de la vida del escritor, el que había pasado en un sanatorio, aquejado de tuberculosis, cuando era joven.

También poco después de su muerte, se dijo que se editarían sus obras completas, pero en febrero de 2006 este periódico volvió a publicar nuevos datos sobre el proyecto, que Edicions 62 posponía de manera indefinida por falta de dinero. La colección en la que iban a incluirse llevaba en suspenso unos años. No obstante, desde su desaparición se fueron publicando algunos libros como el poemario Sonets, con poemas en los que trabajaba en el momento de su muerte, o la reedición de la novela Haceldama, publicada en 1959 y que estaba descatalogada, un libro que escribió durante la época en que vivió en Barcelona.