TW
0
AGENCIAS Luz verde del Congreso al canon digital. La retribución compensatoria gravará, entre otras cosas, los reproductores de MP3, teléfonos móviles y PDA a partir de su entrada en vigor a mediados de enero.

Con los votos del PSOE, CiU, IU y CHA, la enmienda de Entesa Catalana de Progrés a la Ley de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información ha sido rechazada.

Con el nuevo canon, el CD o el DVD son los beneficiados, pues sus gravámenes serán inferiores a los actuales. Mientras que las grabadoras de CD y DVD pasarán de 6'61 a 3'40 euros de gravamen, los compradores de MP3 y MP4 pasarán a pagar un tasa de 3'15 euros. Además, por un teléfono móvil o una PDA capaz de almacenar o reproducir música se abonarán 1'5 euros más.

Medio centenar de artistas y autores acudieron al debate de la Ley de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información, que aunque fue aprobada, toda la discusión de los grupos se centró en el polémico canon.

Según el portavoz el PSOE, Diego López Garrido, la enmienda apareció «sorpresivamente» en el Senado, a propuesta de Entesa, y el PP se agarró a ella de manera «oportunista». Sin embargo, para el diputado del PP, José Ignacio Echániz, el canon digital es una retribución «inaceptable porque castiga a priori a todos». El dirigente popular aludió a la promesa de Rajoy de eliminar el canon si es elegido presidente y propuso la creación de una Agencia de la Propiedad Intelectual.

Jordi Vilajoana, de CiU, aseguró que votaron a favor del canon «por coherencia histórica» ya que desde que se incorporó, CiU siempre lo ha apoyado. Por su parte, Isaura Navarro, de IU-ICV, señaló que es «incoherente» y un «despropósito» la existencia de un canon gestionado por la SGAE, abogando por una «agencia pública». Para el PNV era inoportuno abrir ahora el debate, pues el Gobierno debía «regular el canon sin complejos». Lo mismo opinó el Grupo Mixto (BNG).

Por el contrario, José Antonio Labordeta (CHA) defendió que el canon «permite que la copia privada no sea ilegal». Finalmente, Jordi Ramón Torres (ERC), manifestó que ven necesario que el canon se someta a «una modificación en beneficio de usuarios y de la copia privada».