TW
0
CELIA HEREDIA Nadal, veus i ritmes se ha convertido ya en un clásico en el programa cultural de la Navidad mallorquina, con la recreación del nacimiento de Jesús mediante literatura, danza, teatro y música.

La sala Gótica de Can Weyler fue ayer, y lo será mañana a las 18.00 horas, escenario para el espectáculo literario-musical, que organiza ARCA, con la colaboración del Grup Serra y que está basado en los textos de sor Isabel de Villena, monja valenciana nacida en 1430 y fallecida en 1490.

En esta sexta edición de Nadal, veus i ritmes, el montaje incorporó novedades, además de ganar en profesionalidad.
La obra estuvo dividida en dos actos. En el primero, se representó la escena en la que los profetas cantan al Señor. En él, los textos de Isaías, Jeremías y David se cantaron, mientras que los papeles del Emperador, la la Sibil·la y Saig, fueron leídos. En el segundo acto, se representó el nacimiento del hijo de María, que protagonizó uno de los momentos más emotivos y contó con una lectura y una recreación de los escritos de sor Isabel de Villena, que estuvieron acompañados por la música de Francesc Crespí y Ramón Cavaller y la coreografía de Jayme Altaz.

La adaptación de los escritos de la autora de Vita Christi la realiza cada año Ramón Cavaller, también autor de la dramaturgia y puesta en escena.
Otra de las novedades fue la sorprendente actuación de los profetas, David, Isaías y Jeremías, papeles interpretados por tres invidentes.