TW
0
N.MARTÍ «No estamos de moda, pero seguimos allí». Así se autodefinían ayer los miembros de El Consorcio que esta noche ofrecerán un concierto en el Auditòrium de Palma a partir de las 22.00 horas.

Eres tu o El chacacha del tren son algunos de los temas clásicos de este grupo que comenzó su andadura como Mocedades y que después, a lo largo de los años, se han vuelto a reunir bajo el nombre de El Consorcio. «Ofreceremos un repertorio de canciones muy conocidas», afirmaban ayer los miembros de este grupo, quienes aseguraban que «nos lo pasamos muy bien nosotros y el público».

A mediados de 1993 y después de una cena surgió la idea de que el grupo se volviera a unir con un nuevo formato, pero no sabían cómo ni cuándo, pues hacía falta un proyecto definido. Rosa León, quien estaba preparando un homenaje a la Radio de los años 40 y 50, creyó que Amaya podría dar vida a las canciones de aquella época y esta última pensó en sus compañeros. Así que en una reunión celebrada en casa de Javier Uranga, Rosa León les llegó con una serie de ideas y canciones, que fueron la excusa perfecta para volver a los escenarios. Los integrantes de este refundido grupo son Amaya Uranga, Sergio y Estíbaliz, Iñaki Uranga y Carlos Zubiaga.

De agosto a octubre de ese mismo año grabaron su primer disco, Lo que nunca muere, que se publicó en 1994. Sorprendidos y animados por todo lo anterior, de marzo a junio de 1995 grabaron Peticiones del oyente, el cual seguía la misma línea que el primero. En 1996 se grabó su tercer disco, Programa doble, el cual recuperaba temas del cine español. En 1998 grabaron un cuarto disco al que titularon Cuba, que incluía catorce temas de esta isla caribeña. Le seguía Las canciones de mi vida y En vivo desde el corazón de México. Su último trabajo es De ida y vuelta, que incluye temas clásicos mexicanos de Agustín Lara o José Alfredo Jiménez, pero también temas de cantautores contemporáneos españoles, como Antonio Vega, Enrique Urquijo, Pedro Guerra o Jorge Drexler.