Baltasar Porcel y su esposa, Maria Àngels Roque, escucharon con atención la intervención de Rosa Cabré, una de las mejores especialistas en narrativa y crítica del siglo XIX, y experta en la obra de Porcel. Foto: JOAN TORRES

TW
0

ANA LARGO

La obra del escritor Baltasar Porcel, además de ser extensa, revela infinidad de particularidades objeto de profundos estudios por parte de investigadores y expertos. Y ésta es la finalidad de las jornadas, organizadas por la Universitat de les Illes Balears (UIB), que se celebrarán hasta el sábado en CaixaForum de Palma y que inauguró la rectora de la UIB, Montserrat Casas.

Una revisión global de la obra del escritor de Andratx, partiendo de «la relación entre la teoría poética de Porcel y su práctica literaria», fue la principal reflexión de la ponencia inaugural de Escriptures contemporànies, a cargo de la doctora de la Universitat de Barcelona, Rosa Cabré.

Representantes de cultura del Consell y del Govern balear y también académicas asistieron a la sesión inaugural de este particular homenaje a la obra de Porcel, en la que participaron decenas de alumnos de la universidad, y en la que se pudo ver a algunos escritores como Rosa Maria Colom, Damià Pons, Gabriel Janer Manila, Maria de la Pau Janer o el fotógrafo Planas Montanyà.

Una obra poética

La relación entre la literatura y la vida, la concepción de la realidad en la obra de Porcel, la definición del género más identificativo del escritor, su universo creativo y la lengua fueron los cinco puntos clave de la ponencia titulada Poètica i retòrica en la narrativa de Baltasar Porcel.

Sus obras y las entrevistas que el escritor ha concedido durante sus años de profesión fueron el hilo conductor de esta conferencia en la que se presentó a un Baltasar Porcel que entiende la literatura como el alma, la reflexión de la memoria o la voluntad de crear un mundo.

«La realidad de Porcel es una síntesis entre ésta y la imaginación», explicó la doctora Rosa Cabré, quien resaltó que «la pintura ha formado parte de la vida literaria de Porcel» en la que destaca, sobre todo, el cuento y el relato de relatos porque el escritor «siempre ha escrito lo que cree que tenía que escribir».

La conferenciante hizo también hincapié en la lengua como algo primordial y definitorio en la obra del escritor de Andratx, «sobre todo, en los últimos años».

Tras cuatro días de análisis, estudio e investigación de la amplia producción literaria del escritor Baltasar Porcel, su Andratx natal acogerá el sábado la clausura de las jornadas de estudio de su obra.

Andratx ha sido el escenario elegido para despedir este homenaje a uno de sus hijos ilustres. Por la mañana, Llorenç Soldevila impartirá la ponencia Els llocs reals de l'espai imaginari del mite d'Andratx, mientras que la charla de clausura correrá a cargo de Gabriel Ensenyat, quien expondrá De la història oral i escrita d'Andratx al mite d'Andratx.

Durante estos días, son muchos los expertos que participarán en estas primeras jornadas de escrituras contemporáneas de la Universitat de les Illes Balears. Pere Rosselló Bover, Xavier Pla, Margalida Pons o Frederic Barberà intervendrán en las distintas ponencias en las que se expondrán las características de las distintas facetas literarias del escritor mallorquín.