TW
0
F.MARÍ La incorporación de empresas isleñas como Patronos o entidades colaboradoras de la Fundación Onuart fue el objetivo principal del encuentro, que el miércoles mantuvieron al presidente Francesc Antich y el embajador español a las Naciones Unidas, Joan Antoni March, con representantes del sector económico y empresarial de la isla.

«Cuando me reuní con el presidente Francesc Antich, consideramos que sería muy positivo la entrada del empresariado isleño a la Fundación para un proyecto determinado, como es la obra de Barceló en la Sala XX de la ONU», explicó ayer Joan Antoni March.

Con el fin de «colaborar» con Onuart, las empresas tendrán que aportar un capital mínimo de 125.000 euros que servirán para sufragar los gastos de la intervención de Miquel Barceló en el palacio de las Naciones Unidas en Ginebra. Por ahora, sólo Hotetur y Sa Nostra han entrado a formar parte de la Fundación, que preside el ministro Miguel Àngel Moratinos. Asimismo, March se mostró satisfecho con el desarrollo de la reunión mantenida el miércoles en Palma, aunque no confirmó ningún resultado inmediato. «Ésta ha sido la primera toma de contacto, nosotros estamos dispuestos a que haya más y también con otras empresas», añadió.

Por otra parte, el embajador en Ginebra destacó que la reunión fue convocada por el Govern «que ve el potencial que tiene esta obra de Barceló y la proyección que puede comportar para las Islas».

Los convocados a la reunión del miércoles fueron, además del gerente de Hotetur, Maties Mut y el presidente de Sa Nostra, Fernando Alzamora, miembros ya de la Fundación. Vicenç Grande, presidente de Drac; Antoni Horrach, presidente de la Federación Hotelera; Isabel Llabrés, responsable de Llabrés-Feliu; Joan Bauzà, de Sol Meliá y Simó Pedró Barceló, del Grupo Barceló.

Con respecto a la inauguración del trabajo del felanitxer en Ginebra, Joan Antoni March no quiso adelantar fechas aunque todo apunta que se llevará a cabo en enero durante la conferencia de Davos.