Nanda Ramon, ayer por la tarde posando en la biblioteca de Cort. Fotos: MIQUEL ÀNGEL CAÑELLAS

TW
0

LAURA MOYÀ

Desde el pasado lunes, Nanda Ramon es oficialmente la nueva concejal de Cultura, Patrimoni i Política Lingüística del Ajuntament de Palma. Llega con las arcas vacías y el presupuesto prácticamente agotado, por lo que una de sus primeras misiones será cuadrar los números para finalizar el año con dignidad. La siguiente será convertir la cultura en algo «no sólo decorativo».

-¿Cómo va a estructurar su departamento?
-He propuesto a la junta de gobierno la creación de tres direcciones generales. Una que englobe el patrimonio, los archivos y las bibliotecas; otra para la cultura, y una tercera dedicada a la política lingüística. Cort es prácticamente el único ayuntamiento de la Isla que no cuenta con un área de política lingüística, por lo que tendremos que empezar de cero.

-¿Cuál es su gran reto?
-No serán las infraestructuras y sí crear, por ejemplo, una biblioteca central que coordine y ejerza de interlocutora con el resto. También trabajaremos para que la nueva filmoteca se ubique en Palma. Nuestro reto es la programación, idear unas líneas culturales coherentes desde la motivación, la implicación y el compromiso.

-Sin embargo, algunas infraestructuras existentes necesitan una puesta al día, como el Teatre Municipal, o una mejor programación, como el Xesc Forteza.
-Existen pequeños vacíos que hay que llenar. Hay que potenciar y ubicar los espacios municipales junto al resto de infraestructuras culturales existentes, como el Teatre Principal, o las futuras, como el Palau de Congressos. También nos parece interesante aprovechar los cines de barrio, como el Odeón, y darles una utilidad. El Municipal se reformará.

-¿Cómo se intercomunicarán los centros culturales? ¿Qué tipo de programación albergarán?
-Para cuestiones de planificación y participación convocaré un Congrés Municipal de Cultura con representantes de los sectores implicados. Cuando conozcamos los resultados, pondremos en funcionamiento el Consell Municipal de Cultura con el que vehicularemos las inquietudes de la ciudadanía y que se convertirá en un punto de encuentro. Además, nos permitirá planificar las líneas de actuación.

-¿Transformará las fiestas de Sant Sebastià?
-Crearemos una comisión para diseñar las fiestas y definir los protocolos. Nuestra intención es concentrar las actividades en una semana e intensificarlas. La cultura popular adquirirá protagonismo e implicaremos a las barriadas para que promuevan sus fiestas.

-¿Qué pasará con los Ciutat de Palma?
-Nuestro compromiso es regresar a una situación de normalidad, es decir, que sean unos galardones sólo en catalán, la opción más lógica. Se trata de un tema de protagonismo, no de un enfrentamiento entre dos lenguas.

-¿Los próximos Ciutat de Palma serán sólo en catalán?
-Sí. Se trata de una de las primeras decisiones de esta legislatura, que no procede en ningún caso de la improvisación. Tenemos un idioma propio, por eso apostamos por unos Ciutat de Palma en catalán y por crear nuevas categorías.

-Uno de los puntos conflictivos de la última legislatura fue las relaciones con el Círculo de Bellas Artes, ubicado en el Balaguer.
-El Balaguer es un edificio de titularidad pública con unas potencialidades enormes. Debe convertirse en el buque insignia de Cort. No poder usarlo es un problema. Para resolverlo, hay que aplicar la lógica a través del consenso. No es lógico que exista un proyecto de reforma y que no se lleve a cabo, al igual que no se entiende que el Consistorio no pueda entrar en el recinto.

-No habrá una dirección general de Arts Plàstiques.
-Las líneas desarrolladas hasta ahora son correctas. Queremos especializarlas. Por ejemplo, potenciaremos el intercambio de grandes exposiciones con otros museos, que podrían ubicarse en Es Baluard.

-¿Cuáles serán sus principales apuestas en patrimonio?
-Actualizaremos las fichas del catálogo del Plan General, que tienen más de 20 años; impulsaremos la Comissió de Centre Històric; utilizaremos la Carta Arqueol·lògica; crearemos una Carta de Risc Arqueol·lògic y haremos el Plan Patrimonial del Castell de Bellver.

-¿Concretarán la definición de Bien de Interés Cultural del Casc Antic de Palma?
-Sí, definiremos qué implica, hasta dónde llega y cuáles son las responsabilidades de Cort.