TW
0

L.MOYÀ

Gabriel Janer Manila, presidente del Institut d'Estudis Baleàrics (IEB), y Josep Bargalló, director del Institut Ramon Llull (IRL) presentaron ayer en el CCC Pelaires la próxima Feria de Fráncfort, en la que la cultura catalana es la invitada de honor. Bargalló aseguró que el IRL aceptaría el regreso de Balears a dicha institución.

Durante el acto se hizo hincapié, sobre todo, en las actividades que protagonizarán escritores y artistas de las Islas, un programa que aportó pocas novedades a las ya conocidas. Fue el último acto oficial de Janer Manila debido al cambio de Gobierno.

Las actividades isleñas se han dividido en cinco apartados. Por una parte, el programa literario, que incluye la presencia de autores baleares en el audiovisuaLa paraula viva, en la exposición Books on Catalan Culture y en los Passatges de la cultura alemanya a la cultura catalana. También acudirán a Fráncfort 21 editores y 28 escritores. Estos últimos acudirán a las mesas redondas y los coloquios previstos, además de presentar sus libros. Los editores compartirán stand con la Associació d'Editors en Llengua Catalana y el Gremi d'Editors de Catalunya. El IEB, por su parte, estará en el expositor institucional, en el que mostrará las publicaciones que edita y dos catálogos, uno dedicado a los escritores vivos y, otro, a las editoriales en lengua catalana.

Los únicos actos propios que organizará el IEB serán la presentación del número cuatro de la revista Ooohéee y las diez traducciones al alemán que ha realizado la institución mediante un convenio con la editorial Valentia GmbH. También se darán a conocer otras traducciones al castellano, al francés, al rumano y al italiano.

Las artes escénicas centrarán otro de los apartados del programa balear. La gala inaugural contará con Maria del Mar Bonet, Pep Tosar y Agustí Fernández y, la tercera de las Nits Sònar, con el poeta Carles Rebassa. Mal Pelo representará Bach, mientras que la Colla del Ball des Brot de Santa Eulària des Riu ofrecerá una demostración de bailes regionales ibicencos.

La música también será protagonista gracias a dos actuaciones, la de Antònia Font dentro de los Catalan Sounds y la de Maria del Mar Bonet, que interpretará Els treballs i els dies junto a Miguel Poveda. Agustí Villaronga y su documentaMiquel Bauçà, el poeta invisible, centrarán el apartado audiovisual.

Por último, las artes plásticas conformarán el cuarto apartado. Un cuarto apartado que, de momento, incluirá la exposición Terres escrites, de los menorquines Triangle Postals; y la presencia balear en dos muestras, en la de fotografía catalana, con Toni Catany, y en El còmic contemporani: exposició i debats. Todavía queda por cerrar la exposición Miró a Mallorca.

Durante el acto, Josep Bargalló, director del Institut Ramon Llull (IRL), aseguró que el Institut aceptará «cualquier propuesta de colaboración que el nuevo Govern decida llevar a cabo para estrechar nuestra relaciones culturales».