El equipo de 'Yo', antes de la proyección del filme dentro de la Semana de la Crítica del Festival de Cannes.

TW
0

LAURA MOYÀ

Ha pasado casi un año desde que el realizador mallorquín Rafa Cortés finalizara el rodaje de Yo, su ópera prima. Ahora, tras el éxito obtenido en diferentes festivales, la película se estrenará a nivel nacional el 6 de julio. Una semana antes, el 28 de junio, habrá un pre estreno en la Sala Augusta de Palma. De esta manera, tanto el realizador como los miembros del equipo de rodaje podrán celebrar en Mallorca el éxito de la cinta, una cinta que se rodó íntegramente en la Isla y que está protagonizada por Àlex Brendemühl. Tanto Brendemühl como el resto de actores (Aina de Cos, Margalida Grimalt, Rafel Ramis o Carme Feliu, entre otros) acudirán al acto. Yo también se presentará el 3 de julio en Madrid y el 6 en Barcelona.

La aventura de Rafa Cortés empezó hace siete años tras el rodaje de Un banco en el parque, durante el que conoció a Brendemühl. Actor y director congenieron y decidieron trabajar juntos en un nuevo proyecto basado en una imagen de la infancia de Cortés: la de un alemán trastornado que se paseó cubierto de sangre por Estellencs. Se había vuelto loco. Esa idea se fue convirtiendo, poco a poco, en Yo, cuyo guión está firmado por ambos. Durante estos siete años, la búsqueda de productora se convirtió en el principal obstáculo. Cuando estaban a punto de rodar, la primera productora se echó atrás y abandonó la iniciativa. Fue el momento más conflictivo, el que hizo que se replantearan si continuar o dejarlo correr. Al final, el creer fervorosamente en su proyecto venció a la opción de abandonar. Volvieron a buscar productor, lo encontraron y pudieron convertir en realidad su historia.

El resultado no puede ser más esperanzador. Sin haber terminado la película, el Festival de Rotterdam les escogió para su sección oficial. No ganaron, pero se llevaron el Premio de la Crítica Internacional (FIPRESCI). Después, obtuvieron una mención especial en Málaga por su «originalidad», como destacó el jurado, para, por último, acudir al Festival de Cannes. ¿Los motivos? Haber sido escogida de entre todas las películas ganadoras del FIPRESCI para participar dentro de la Semana de la Crítica del festival francés. La cinta se proyectó el 19 de mayo en el espacio Miramar ante un auditorio lleno. La película narra la historia de Hans, un alemán que viene a trabajar a Mallorca. Poco se sabe de su pasado y su presente se construye durante la hora y media que dura la cinta. Una cinta que convierte al espectador en cómplice de la trama, otorgándole el poder de completar la historia.