TW
0

R.C./EFE

El Museu d'Art Modern i Contemporani de Palma conmemorará hoy la festividad del patrón de Palma, Sant Sebastià, con una jornada de puertas abiertas. El centro abrirá en su horario habitual, de 10.00 a 20.00 horas.

Los ciudadanos que se acerquen hasta Es Baluard podrán contemplar las obras de la colección permanente que, una vez finalizadas las exposiciones temporales, vuelven a colgar de las paredes del museo.

Por otra parte, la instalación de la escultura que el arquitecto Santiago Calatrava ha diseñado para el centro, Bou, continúa a buen ritmo. Está previsto que la obra esté a punto a mediados de la semana que viene. Su inauguración coincidirá con la presentación en sociedad el 2 de febrero de la nueva exposición del museo, una antológica dedicada al arquitecto e ingeniero valenciano Santiago Calatrava, que propone una mirada al carácter polifacético de su obra técnica y artística.

La muestra, de la que son comisarios Boye Llorens y Tomás Llorens, historiador del arte y ex conservador jefe de la Colección Thyssen-Bornemizsa, respectivamente, recopila dibujos y esculturas e incluye proyecciones con los edificios diseñados por Calatrava. La exposición, que ocupa 850 metros cuadrados y que estará abierta hasta el 15 de abril, está estructurada en cuatro apartados teóricos, titulados El proceso creativo, Forma y movimiento, Hitos urbanos y La luz y el espacio arquitectónico.

Además de cuadernos de arquitectura, reúne una veintena de esculturas de mármol, bronce y acero procedentes de su taller en Zúrich y de algunas colecciones privadas en España y Estados Unidos. En la Sala Aljub estará expuesto un conjunto de 24 piezas de cerámica creadas por Calatrava en Manises, que no se han mostrado nunca en España.

Con esta exposición antológica, el museo pretende poner de manifiesto el carácter polifacético de Calatrava como arquitecto, ingeniero y especialmente como dibujante, escultor y como ceramista.

La inauguración de la muestra coincidirá con la instalación en la terraza del museo de Bou.

Según Llorens, la exposición trata de incidir «en el perfil creativo de un arquitecto e ingeniero» que es, a la vez, «un artista de múltiples facetas» y que toma como modelo «el espíritu de la ilustración», que proponía «el cultivo de disciplinas distintas para permitir un desarrollo completo del hombre».