TW
0

JAVIER J. DÍAZ

El DVD incluye un cortometraje -de doce minutos- que se proyectaba en todos los cines tras la cinta, financiado por Fomento del Turismo, y que servía como promoción de la Isla. El escritor Antoni Serra, encargado de coordinar la parte literaria, apuntó que la película no es «genial» pero sí «muy digna y convicente» ya que tiene «mucho interés para los mallorquines» debido a que aborda «un fragmento de la historia del contrabando a la que hay que añadir una historia de amor» como telón de fondo.

La superproducción cinematográfica más destacable del cine isleño de la segunda década del siglo XX, El secreto de la pedriza, vuelve a estar de actualidad 81 años después de su estreno.Temps Moderns presentó ayer el número cuatro de su colección, un libro-DVD que contiene artículos de Josep Antoni Pérez de Mendiola, Miquel S. Font y Antoni Serra sobre esta producción además de la reproducción de la novela semanal original de Juan y Adolfo Vázquez Humasqué. Junto al libro se adjunta una reedición en DVD de esta pieza dirigida por Francesc Aguiló en 1925, que ayer se proyectó en Sa Nostra.

Serra destacó la dificultad del espectador para «reconocer» los parajes mallorquines en los que fue rodada por el cambio sufrido desde entonces. Incluso la catalogó por encima de la otra joya de la corona cinematográfica de los años 20 en Mallorca, Flor de espino. Jaume Vidal, director de la colección Temps Moderns, expresó lo complicado que ha sido incluir una biografía de Francesc Aguiló, ya que no se sabe con exactitud «ni dónde ha nacido». En cambio, sí señaló que el documental coincide con el material encontrado perteneciente a la familia Truyol, por lo que no se descarta que uno de los cámaras de El secreto de la pedriza pudiera ser Josep Truyol i Otero, el que fuera pionero del cine en Mallorca.