Antonio Carmona, el ex líder de Ketama, verdaderos revolucionarios del flamenco con más de un millón de discos vendidos.

TW
0

NURIA ABAD

El que fuera voz principal y rostro más reconocible de Ketama emprende una nueva singladura con la edición de Vengo venenoso, trabajo que presentará en directo el próximo 24 de enero en la Sala Mozart del Auditòrium. El primer disco en solitario de Antonio Carmona (Granada, 1965) ha sido, grabado en Los Àngeles bajo la batuta del argentino Gustavo Santaolalla (ganador de un Oscar por la banda sonora original de Brokeback Mountain), pone un pie en el pop latino, en el rock y en el hip hop sin abandonar el eco flamenco de su voz, sus cotizadas percusiones y palos como los tangos que abren y cierran el disco. Cuenta, además, con las colaboraciones de Juanes y La Mala Rodríguez.

-Tras más de dos décadas con Ketama, ¿cómo ha vivido este proceso de independencia musical?
-Con mucha ilusión y ganas de trabajar en este nuevo proyecto... Ahora hay que empezar a luchar para sacar a delante mi carrera en solitario.

-Viene 'venenoso', denunciando temas tan preocupantes como la inmigración.
-Sí. Desde el principio de mi carrera, he tratado siempre los asuntos sociales, algo en lo que influye el hecho de que yo sea gitano. El problema de la inmigración me ha preocupado especialmente porque lo he vivido de cerca.

-Entonces, similares reivindicaciones pero con un sonido diferente.
-No me gusta encasillarme y en este disco se demuestra. Para mí es un trabajo redondo pero, a fin de cuentas, es el público el que tiene que decidir.

-Un trabajo redondo en el que usted ha apostado por despojar su música de un exceso de arreglos.
-Sí. Al super producir todos los discos de Ketama, decidí que tanto en la música como en la vida quería ser más minimalista. Antes vivíamos con poco, con lo justo, pero ahora siempre necesitamos más y eso es lo que quiero evitar. Hay que aprender a ser feliz con lo que tenemos, y no dejarnos llevar por tanto consumismo.

-No obstante, incluye bastantes guitarras eléctricas. ¿Le excomulgarán definitivamente los puristas flamencos?
-Al irse Juan y Josemi de mi lado, no puedo poner guitarras flamencas habiendo estado con los mejores. Sería imposible. El sonido de guitarra eléctrica lo puso Gustavo Santaolalla, que es mi productor. Siento que mi vida es flamenca, yo sigo siendo flamenco, pero en un país muy evolucionado.

-De todos modos, usted se ha criado en medio de ese choque entre el flamenco tradicional y el adscrito a la modernidad. ¿Le ha causado esto muchos problemas?
-Al principio, en Andalucía, eran un poco reacios al estilo de música que hacíamos. A mí me encanta que el flamenco tradicional esté en estado puro, pero también hay músicos, como yo, que intentamos evolucionar.

-Y ante crisis de la industria musical, ¿en qué momento se encuentra el flamenco?
-Hay muy pocos medios discográficos, radiofónicos y televisivos que apoyen y apuesten por el buen flamenco. En el extranjero, y lo digo con mucha pena, parece que funciona mejor que aquí... A ver si entre todos conseguimos que no se pierda algo tan maravilloso y con tanto sentimiento.

-¿Y qué va a ser de Ketama?
-De momento Ketama está descansando. Lo que sí hay es mucha actividad de Antonio Carmona... ¿El futuro de Ketama? Pues no lo sé. Cada uno tiene proyectos por separado y quién sabe si dentro de un tiempo volveremos a juntarnos o seguiremos nuestros caminos... Sólo el tiempo lo dirá.

-Ya que viene usted 'venenoso', ¿cuál es, en su opinión, el peor veneno?
-El de aquel que no sabe, que no tiene cultura, el del que se deja llevar por el racismo, etc. El peor veneno es el de aquel que quiere hacer daño. La ignorancia también es un veneno muy nocivo.

ANTONIO CARMONA. Presentación de 'Vengo venenoso'. 24 de enero. Sala Mozart del Auditòrium. 22 horas. 30 E