TW
0

M. LOSHUERTOS

El 7 de abril de 2005, la historiadora Miquela Forteza presentaba en la Universitat de les Illes Balears (UIB) la tesis doctoraLa xilografia a Mallorca a través de les seves col·leccions: La impremta Guasp (1576/1958), fruto de un extenso y profundo estudio sobre la nombrada imprenta mallorquina. A raíz de las conclusiones de esta investigación, para la que Forteza catalogó las principales colecciones xilográficas de la Isla, el Consell Insular de Mallorca (CIM) inició en el mes de octubre un expediente para declarar Bien de Interés Cultural la Colección Guasp.

Ahora, el siguiente paso para dar a conocer la importancia de esta imprenta como parte de nuestro patrimonio será la publicación por parte del Consell de un volumen monográfico divulgativo al cuidado de la propia Miquela Forteza. Se prevé que el libro vea la luz en los primeros meses de este año, publicado por el editorial Lumberg. «Se tratará principalmente de un resumen de lo que es la Imprenta Guasp y estará dirigido a todos los públics». Paralelament, la editorial Olanyeta, coordinada con el Ajuntament de Palma, publicará la tesis completa de la doctora en el marco de las fiestas de Sant Sebastià.

La Imprenta Guasp, explicó Forteza, «es la que más tiempo ha estado en poder de la misma familia de toda Europa, desde 1576 a 1958, hecho que la convierte en la más valiosa de España y posiblemente del continente europeo», porque ha hecho posible la conservación de un total de 1.590 piezas que abarcan una amplia selección de temáticas y tipologías diferentes. También ejemplares de todas las épocas, así como piezas anteriores a su fundación pertenecientes a otras colecciones.