TW
0

LL.G.

Como «un reto» y una «responsabilidad» porque será la única representante de España en la próxima Bienal de El Cairo, que se iniciará el 12 de diciembre. Así define su presencia en Egipto la artista Francesca Martí, que ayer convocó en su casa de Sóller a la prensa para explicar la obra que presentará en dicho país bajo el título Sou. En el pabellón español, Martí dispondrá de tres salas para mostrar las instalaciones que comprenderán el conjunto de Sou, una «extensión» del trabajo con el que acudió a la pasada feria Art Cologne (Alemania), donde despertó un gran interés. En Sou, Martí combina fotografía, vídeo, música, danza y pintura y «todo el proceso de trabajo parte de la realidad: de las performances que tienen lugar en el estudio». El conjunto de las instalaciones que se verán en la Bienal de El Cairo está integrado por: Soul I y Movements sou, dos videocreaciones en las que centra su reflexión mediante la pintura, la fotografía, la música y la danza sobre diferentes pantallas.

The Back es un gran mural compuesto por ocho fotografías con inclusión de trazos pictóricos; Magdalena y Brigite son, como explica Manuel Romero, comisario español de la bienal, «cuatro fotografías de gran formato en las que, a través del retrato y con grandes bandas de pintura, la autora trata de distanciarse de la realidad en la búsqueda del alma secreta que anima en la vida, siempre tendente hacia esa zona del espíritu donde anidan los sentimientos». Porque, como reflexiona Martí, «mi obra se convierte en un complejo proceso de transformación que tiene siempre un sentido muy personal». Viajar a El Cairo, dice la artista de Sóller, será «muy estimulante» y también una forma de «aprender», una «experiencia de ver cómo se vive el arte en un país como aquel».

El próximo día 28, Francesca Martí estará en Madrid presentado todo este proyecto junto a representantes del Ministerio de Exteriores, de la conselleria de Cultura del Govern y el comisario de la bienal.